Actualizado: 11 noviembre, 2023
¡Hola, Des! ¿Cómo pinta la cosa? Pues pinta muy bien… al menos por el tema que te traigo esta vez. ¿Te has fijado en todos los murales que han ido proliferando en Santa Cruz de Tenerife? Hasta 25 paredes han dado un cambio radical, convirtiéndose en obras que merecen la pena ser admiradas: por si no los sabes, es un proyecto llamado ‘Sumérgete en Santa Cruz‘, que promueve la Fundación Cepsa -con la colaboración del Ayuntamiento capitalino- y coordina el artista Iker Muro ‘Murone’.
Yo las he ido recorriendo entre paseo y paseo, como buen desinquieto, desde que empezaron a pintarse en 2013.
En cuanto a esta década en curso, la primera referencia fue del mes de enero de 2020 con la intervención del propio Muro y Adrián ‘Left’ Martínez (foto de portada de este artículo; calle San Francisco Javier esquina con San Francisco). Luego, se amplió el catálogo urbano en marzo de 2021 con ‘Diásporas’, que lleva la firma de Fran Feo ‘Feoflip’, en lo alto de un edificio en la confluencia de la Avenida de San Sebastián con la vía Fernández Herrero. Apunta bien la dirección, para elevar tu cabeza y admirarlo.
Y poco tiempo después (junio 2021), Paula Calavera, Federica Furbelli e Iker Muro crearon el mural más participativo del proyecto, con la aportación de más de un centenar de pequeños estudiantes del CEIP Los Verodes; de hecho, luce en el muro exterior de este centro educativo (Calle Valle Inclán, frente al Centro de Acogida). Y justo con el final del año 2022, Rebecka Skog ha iluminado el largo muro de la Piscina Acidalio Lorenzo, en sentido salida de la ciudad; te dejo aquí debajo dos partes de su claramente acuática aportación.
Si nos venimos al presente, Iker Muro ha plasmado su esencia encima de la Tasca San Clemente (en la confluencia de la calle del mismo nombre con Pi y Margall). Ha sido en este segundo semestre de 2023.

Y como me gusta que tú disfrutes tanto como yo, recopilo esta ruta de Arte Urbano de Santa Cruz de Tenerife desde el principio, para que tengas todas las facilidades.
Además, quedó constancia de gran parte de la misma en un catálogo editado a finales de 2018, y que estaba disponible en las oficinas de turismo del municipio y en la sede de la Sociedad de Desarrollo (Plaza Víctimas del Terrorismo, 1), por si te sirve como ayuda extra.
Como la idea era hacer grafitis de calidad, con una apuesta por el talento residente en Canarias, el primer sello fue colectivo, lleva el nombre del proyecto y está en uno de los muros exteriores de la Refinería (como antes te decía, hecho en 2013). Más bien te podrás fijar si entras en la ciudad, sea en coche o transporte público, por la Avenida Manuel Hermoso Rojas. ¿Te sumerges entonces? ¡Claro que sí!
Y la ventaja es que todos los murales se pueden visitar a pie, que no está de más hacer ejercicio y darle un respiro al medio ambiente.
En ese entorno del acceso a Santa Cruz, se embellecieron la paredes de dos centros educativos, gracias a voluntarios y al asesoramiento participativo de Murone: el CEIP Tomé Cano y el IES Benito Pérez Armas.

Ah, otra aclaración; muchas de las intervenciones de Arte Urbano de Santa Cruz de Tenerife son abstractas, con lo que saca tus propias conclusiones sobre qué representan… Seguro que podemos tener una buena conversación sobre este tema, ya me dirás al final. ¡No lo olvides!
Dentro de las excepciones a lo que te acabo de decir, está la aportación de Diego Izquierdo, que dejó clara constancia en la Calle Méndez Núñez de un coche y dos surtidores de gasolina antiguos (ambientado en los años 50 del siglo pasado).
Y en la Calle Pi y Margall, esquina con Suárez Guerra, encontramos otro diseño de Iker Muro (2014), con elementos característicos de su trayectoria, entre retro y futuristas.
Una vez lo contemples, nos acercamos a la próxima Calle del Castillo, donde nos espera el Círculo de Bellas Artes (número 43). Levanta la vista porque en la parte superior de su fachada verás la firma artística de Shirley Wintsch (2016), que a base de spray, barras y formas triangulares, dio un toque más juvenil al histórico edificio.

Por cierto, gracioso detalle que contó que mientras lo pintaba se alimentó de los famosos bocadillos de tortilla de La Garriga, ¡mmm…! Estamos en el epicentro de nuestra ruta de Arte Urbano de Santa Cruz de Tenerife, que tiene nuevas manifestaciones hacia la derecha y la izquierda.

Opción primera, cogemos en dirección al Mercado de Nuestra Señora de África. Como ves en la imagen superior, la primera parada nos reserva un mural de grandes dimensiones con elementos de lo más variados y como clave el número 3. ¿Te intriga? Es que son tres autores, Acaymo Padrino, Víctor Pacheco ‘KOB’ e Iker Muro de nuevo (2016); y su creación da a tres calles: Miraflores, Juan de Padrón y Carmen Monteverde. Delante un solar, que al estar sin ninguna construcción de momento, preserva su obra.

A pocos minutos de distancia, la siguiente de las demostraciones de cómo convertir los bajos anodinos de un puente, el Serrador, en todo un referente artístico. Si no te has sacado una foto allí, en sus arcos, seguro que las has visto en redes sociales.
¡Es muy top! La primera explosión de colores la protagoniza uno de los puntales del street art en el Archipiélago, con dimensión internacional. Matías Mata ‘Sabotaje al Montaje’, que dejó su inconfundible huella en el arco más cercano a la Calle de La Noria (año 2014). Y en el espacio anexo, un revelador título de ‘Chicharro Worldwide’, que por algo estamos entre ‘chicharreros’ (apodo de los habitantes de Santa Cruz). Diego Mena introduce varias figuras humanas, hasta cuatro, más aves y, cómo no, pescados.

Al otro lado del Barranco Santos, junto al Tenerife Espacio de las Artes TEA, más talento de las Islas. Un murito bajo y un arco separan las aportaciones de Iker Muro, que hizo este grafiti evocando un peculiar Jardín Botánico, en el marco del Tenerife Design Festival (año 2013). Si te fijas, hay una inscripción que dice “Not Graffiti, not even Art, just Design” (traducido sería “No grafiti, ni siquiera Arte, sólo Diseño”).
Dos años después, en 2015, la zona se completa con la labor retratista de Tanausú Alemán, que muestra una misma persona desde distintos puntos de vista. Era el octavo mural de ‘Sumérgete en Santa Cruz’ y la evidencia de que estaba abierto a toda clase de artistas, de consagrados a más incipientes, como Tanausú, que todavía estudiaba Bellas Artes en la Universidad de La Laguna.
¿Qué te está pareciendo esta golosa relación de Arte Urbano de Santa Cruz de Tenerife? ¡Seguimos! Aún queda más por delante.
Salimos del entorno del TEA para detenernos en la calle Imeldo Serís, número 12. Txemy Basualto, con amplia trayectoria artística en el exterior de Canarias, nos ofrece dos personas que se elevan, y ahí, empiezan de nuevo las interpretaciones… ¿al cielo? ¿ven la luz de la esperanza? (año 2014). Un regalo colorista en cualquier caso en esta zona de paso del tranvía.

Más cosas. Nos encaminamos hacia uno de los barrios más populares de la ciudad, el Toscal. Antes de adentrarnos en sus estrechas calles y en sus características casas terreras, había otro mural de gran formato en la parte alta de la calle del Pilar (número 54), hasta la zona peatonal que da al Centro Comercial Parque Bulevar. Y digo había, porque lo que Louis Lambert ‘3ttman’ e Iker Muro realizaron en 2016 -con un claro componente paisajístico y vegetal- se ha visto destruido ahora por la construcción de un edificio.

Y parecida temática, con un estilo divergente, fija la obra de Carmen Cólogan, más minimalista en comparación con lo visto hasta el momento. Dejando a un lado sus exposiciones, se unió al proyecto con una gran platanera azul índigo, que forma parte de su ‘Bosque de Islarios’; se ubica en la confluencia de las calles San Clemente y Viera y Clavijo (año 2017).
Metidos de lleno en el Toscal, si continuamos por la Calle de la Rosa hasta la esquina con la Calle San Antonio, luego giramos para subir hasta el número 3. Allí está la particular visión de Lauro Samblás del mar, el sol y la tierra del Archipiélago, con tonalidades muy vivas.
Samblás es otro exponente del grafiti insular que se ha curtido lejos de casa, con mucho tiempo de residencia en Barcelona.
Y un poco más arriba de esa vía, la confluencia con la calle Santiago. En el número 20 en concreto, un veterano violinista nos recibe sobre una de las ciudadelas supervivientes en la zona. Su ‘padre’, Ione Domínguez, que en 2016 puso a bailar en torno al músico diferentes plantas y muebles.

Y aunque dé pena, esta ruta de Arte Urbano de Santa Cruz de Tenerife va llegando a su fin. Y he querido dejar como guindas otras dos obras. La primera, cuya autoría es conjunta de Iker Muro y Airán de León. Entre las calles Cervantes y Leoncio Rodríguez, en los alrededores del Colegio La Salle San Ildefonso, quedó un conglomerado de colores, texturas y movimiento en una superficie de más de 300 m2. Fue en mayo de 2018.
Y la segunda, nos remite de nuevo a Ione Domínguez, aunque en esta oportunidad nos marchamos al barrio de Valleseco. En su entrada, junto a la parada de guaguas, firmó un homenaje a la tradición pesquera de este popular núcleo.
Al margen de ensalzar la cultura urbana de alto nivel, qué bien han quedado muchos edificios que pasaban totalmente inadvertidos o incluso si destacaban no era precisamente por su belleza. Espero que disfrutes con el Arte Urbano de Santa Cruz de Tenerife y además, es de esos placeres que se pueden repetir tantas veces como se quiera…. y gratis. ¡Hasta pronto, Des!