Actualizado: 22 agosto, 2022
¡Hola, Des! ¿Qué tal estás? Hay muchas formas de seleccionar y agrupar las variadas playas que hay en Tenerife, pero esta vez he optado por una vía muy escolar… ¡siguiendo el abecedario! ¿Te sorprende? Pues no falta su explicación: recientemente he disfrutado de zonas de baño que empiezan por A, y que tienen nivelazo de sobra para recomendártelas, así que la idea vino sola.
Si tienes todo preparado, véase bañador, toalla, protector y muchas ganas de pasarlo bien, nos vamos ya mismo ¡al agua!
– Playa de Antequera (Santa Cruz de Tenerife):
Un buen ejemplo de Playas de Tenerife con el cartel de salvaje. Está más aún si cabe, puesto que sólo puedes acceder a ella tras un largo pateo o por mar, lo cual le da un aliciente extra y la mantiene alejada de masificaciones. Para situarte, estamos en Anaga, en Santa Cruz de Tenerife, y si el entorno es de por sí increíble, imagínate gozándolo desde el agua.

– Playa de Almáciga (Santa Cruz de Tenerife):
Sin abandonar Anaga, muchas menos dificultades entraña desembocar en Almáciga. Como siempre, precaución antes de bañarte, que la corriente puede ser traicionera. Lo que nadie te va a quitar es la felicidad de reposar en un sitio con vistas tan privilegiadas, y por cierto, recurso asiduo para los practicantes de surf y bodyboard. Su vecina Benijo es una alternativa igual de estupenda.

– Playa del Ancón (La Orotava):
Una preciosidad de arena negra que se ubica en la costa de La Orotava (foto de cabecera), junto a otras joyas cercanas como Los Patos y El Bollullo. Hay que caminar un poco para llegar (unos 20 minutos), pero el sendero es asequible y si la marea lo permite, el chapuzón resulta espectacular. Encima, fui temprano y estaba desierta… ¡lujo total!

– Playa de las Arenas (Buenavista del Norte):
Hablando de arenas, de ese modo se llama la próxima parada en Buenavista del Norte, muy cerca de la carretera que lleva a la fabulosa Punta de Teno. Hay abundante presencia de callaos, aunque merece la pena con esta panorámica.

Aprovecho este apartado e incluyo dos playas mellizas -valga la expresión- de la Arena (sin s final): comparten nombre y características, pero no son iguales y se localizan en partes distantes de Tenerife.
Existe una Playa de la Arena en Puerto Santiago (Santiago del Teide), que mezcla turistas y residentes frente a La Gomera, y otra de acento más local en Mesa del Mar (Tacoronte) -con suerte, tendrás una perspectiva muy bella de El Teide-.
– Playa de Abama (Guía de Isora):
Una excepción dentro de esta ruta de Playas de Tenerife con la letra A, dado que cuenta con arena rubia (nos hemos movido a Guía de Isora). Y curiosamente, mucha gente no conoce de su existencia, al tener que recorrer una vía asfaltada dentro de las instalaciones del hotel The Ritz-Carlton Abama (dejas el coche en su aparcamiento al aire libre). Una vez en la costa, te espera esta coqueta tentación.

– Playa de Ajabo (Adeje):
Seguimos por el Sur de la Isla y nos dirigimos al núcleo de Callao Salvaje, ya en el término municipal de Adeje. Allí retomamos las Playas de Tenerife con arena negra por medio de Ajabo. Un refugio que no es solitario, pero sí lo suficiente tranquilo y agradable para abstraernos de que entramos en el sector turístico más potente. Ah, posee un cómodo acceso.

– Playa del Abrigo (Fasnia):
Los Roques son una de las zonas más populares de Fasnia y lugar para refrescarse por parte de población sobre todo local. Por eso, es otro consejo desinquieto que vayas a la Playa del Abrigo, con un ambiente relajante y familiar. Y si investigas un poco en los alrededores, puedes completar la experiencia con algún solitario charco…

Y de nuevo, como sucedió con las Arenas, se pueden encontrar adaptaciones de la denominación: Playa de los Abrigos (en Granadilla de Abona) y Playa de Los Abriguitos de Abades (Arico), ambas de un perfil muy parecido a la que hemos visitado en Fasnia.
Por supuesto, hay algún ejemplo más de Playas de Tenerife con A, como la del Apio o la de Alcalá, pero éste es el surtido delicatessen que hoy he querido preparar para ti.
¿Qué te parece? El abecedario es amplio, así que seguro que nos reencontraremos más adelante en otros rincones playeros de alta gama. ¡Hasta pronto, Des!
Hola! Pues me parece un surtido buenísimo! Estamos buscando cómo llegar al Apio en Valle Guerra. ¿Podrías echarnos una mano?
Hola, Montserrat. Gracias por tu mensaje, me alegro de que te guste. Mira, pues justo es una playa que tengo pendiente para ir; he oído hablar de ella y que es difícil llegar, pero todavía no he estado. Quien primero vaya de los dos, que avise 😉 Un saludo, Leo