¡Hola, Des! ¿Cómo estás? Imagino que con muchas ganas de ‘normalidad’, tras tantas semanas de confinamiento por la pandemia que todavía sufrimos del Coronavirus. Estoy igual que tú, porque cuándo se ha visto a un desinquieto como yo… ¡tan quieto! Al menos, vamos avanzando en la llamada desescalada y podemos pasear y hacer deporte de forma individual. Precisamente, se va abriendo en distintos municipios la posibilidad de que practiquemos actividades en nuestro añorado mar, así que ahora te traigo una relación de las Zonas para Deportes Acuáticos en Tenerife que ya están autorizadas.
Es un artículo vivo, que se irá actualizando en función de cambios y novedades, pero de momento te hablo de las localidades que he podido confirmar de forma oficial, a través de sus páginas web, redes sociales o consulta directa.
Por supuesto, hay que mantener la distancia debida y respetar los horarios fijados; como referencia, es de 6 a 10 horas y de 20 a 23 h, con excepciones como los deportistas profesionales que lo acrediten, que disponen de mayor flexibilidad durante el día. ¿Preparados? ¡Nos activamos ya!
– Arona:
El Ayuntamiento de Arona comunicaba en días pasados que se habilitaban cuatro zonas a este efecto. En la Playa de Los Cristianos y en la Playa de Las Galletas está permitida la natación y disciplinas náuticas del tipo de la vela, el windsurf y el surf. Los amantes de este último suelen tener como epicentro una franja de Playa de las Américas (Mundial de Surf incluido), con lo que actualmente también pueden coger olas en: Playa Honda (Fitenia, frente al Parque Santiago 3; ‘La Derecha’ (frente al Hotel Conquistador); y ‘La Izquierda’ (frente al Hotel Las Palmeras). Otra opción para los residentes en Las Galletas es el Rompeolas, detrás del muelle.
Playa de Las Américas (Arona)
– Adeje:
En el municipio vecino de Adeje, las autoridades han especificado que los deportes de mar se pueden desarrollar, durante esta etapa, en La Caleta.
– Guía de Isora:
Nos marchamos hasta Guía de Isora, donde ¡atención nadadores!: una parte de la Playa grande de Playa San Juan y una zona del Pris de Alcalá ya están acondicionadas y señalizadas para su uso en dicha disciplina.
Alcalá (Guía de Isora)
– San Miguel de Abona:
Otro ejemplo lo encontramos en San Miguel de Abona, desde donde comentan que hay visto bueno a la práctica de cualquier deporte acuático y en toda la costa de la localidad.
– Granadilla de Abona:
Estamos en otro punto clave para los aficionados náuticos y sede del Mundial de Windsurf. El Ayuntamiento de Granadilla de Abona ha establecido que se pueda hacer natación (para personas federadas) en las Playas de El Médano, Leocadio Machado y La Jaquita, más la Playa grande de Los Abrigos. En cuanto al Windsurf, Kite, Stand Up Paddle y demás, remiten a los lugares balizados, del mismo modo que se permite el piragüismo.
El Médano (Granadilla de Abona)
– Arico:
Si seguimos este recorrido por el Sur de la Isla, llegamos a Arico. Allí, se ha publicado que los accesos acondicionados con la debida seguridad para los deportes acuáticos están en El Porís, La Punta, Abades, La Jaca, Tajao y La Caleta. Con matices añadidos, como que los vecinos de Las Listadas podrán acceder a La Jaca, y los habitantes de Las Maretas y Las Arenas tendrán ocasión de hacerlo en La Caleta.
– Candelaria:
Nuevo hito geográfico-deportivo en Tenerife: Candelaria. No hay restricciones para la práctica individual de estas actividades, siempre de acuerdo con la normativa vigente, y su Ayuntamiento valora permitir el acceso por franja horaria a varias de sus playas. En los próximos días, según me dicen, informarán al respecto.
– El Rosario:
La ruta confirmada de Zonas para Deportes Acuáticos en Tenerife nos conduce ahora hasta El Rosario. Desde su Ayuntamiento ratifican que en su costa, con núcleos tan populares como Radazul y Tabaiba, es factible realizar la natación deportiva, y otras disciplinas que venimos comentando como Paddle Surf.
Tabaiba (El Rosario)
– Santa Cruz de Tenerife:
Llegamos a la capital insular, que mantiene sus playas abiertas para este tipo de deportes vinculados al mar, aunque desde su Ayuntamiento se pide que se haga en condiciones de seguridad (una solicitud de precaución generalizada, no hay que correr riesgos innecesarios); ya saben que entre los paraísos para los seguidores del surf están playas como Almáciga, en la costa de Anaga.
Costa de Anaga (Santa Cruz de Tenerife)
– La Laguna:
También son muchos los fieles al sector litoral de La Laguna, que ha autorizado igualmente estas actividades acuáticas. Son toda una referencia para deslizarse con las tablas enclaves como Bajamar y la Punta del Hidalgo.
Punta del Hidalgo (La Laguna)
– Tacoronte:
Ya estamos metidos en el Norte de la Isla, y encontramos más ejemplos de Zonas para Deportes Acuáticos en Tenerife durante la desescalada. Su consistorio ha fijado que se permita nadar y surfear, entre otras opciones, en El Pris y Mesa del Mar. Aunque recuerdan, y es una medida aplicable a todos los municipios, que no se puede utilizar ningún vehículo para desplazarse con este fin.
– La Orotava:
Mismo aspecto en el que incide el Ayuntamiento de La Orotava al referirse a la Playa de El Bollullo de cara a la natación y otros deportes marinos (recuerda que tiene corrientes fuertes, con lo que hay que extremar la precaución). Lo curioso es que establece como horarios el convencional de 6 a 10 de la mañana, pero la franja de la noche la reduce en una hora, quedando de 20 a 22 horas.
Playa de El Bollullo (La Orotava)
– Puerto de la Cruz:
El siguiente municipio es el Puerto de la Cruz, que mediante un bando transmite la posibilidad de nadar y practicar deportes náuticos de forma general, sin localizaciones concretas, aunque todos conocemos sitios idóneos como la Playa de Martiánez.
Playa de Martiánez (Puerto de la Cruz)
– Los Realejos:
Apúntate otra alternativa en Los Realejos, como es la Playa de Castro, destino disponible en los turnos establecidos para nadadores y surfistas.
– San Juan de la Rambla:
Las actividades en el mar también cuentan con el visto bueno en San Juan de la Rambla, con ejemplos como la natación, el surf y el bodyboard.
– Icod de los Vinos:
Similar situación en Icod de los Vinos, cuyo ayuntamiento establece específicamente que se practiquen en la Playa de San Marcos.
– Los Silos:
Nos adentramos en la Isla Baja, donde se permiten los deportes acuáticos en Los Silos. Y hay un caso llamativo en la Caleta de Interián, que en parte es silense, pero otro sector pertenece a Garachico, que aún no ha autorizado el uso deportivo del mar.
Los Silos
– Buenavista del Norte:
Y concluimos este recorrido en Buenavista del Norte, otro ejemplo activo de Zonas para Deportes Acuáticos en Tenerife. Se me viene a la cabeza la Playa de las Arenas.
¿Ya has hecho uso de alguno de estos lugares en Tenerife? ¿Qué deporte practicas? Espero que me lo cuentes y, como te decía al principio, según vayan surgiendo variaciones en éstos y otros municipios, se irá renovando el artículo. Y dentro de unas semanas también ¡nos podremos bañar! Cuídate mucho y ¡hasta pronto, Des!
Hola, Peter. Por lo que yo he leído, las condiciones para hacer deporte siguen igual que en la fase 0, así que no es posible coger vehículo, ni desplazarse de municipio. Sí se ha pedido una ampliación de horario para la actividad física, pero aún pendiente de aprobación. Un saludo, Leo
Hola, Jairo. Pues en ningún Ayuntamiento he visto reflejado ese caso concreto, y creo que se refieren a otro tipo de deportes acuáticos, pero por si acaso dime en qué municipio vives por si se puede averiguar (dado que aún no podemos desplazarnos para hacer deporte en otra localidad). Un saludo e igualmente feliz día. Leo
Pues mira, te puedo dar respuesta rápida: desde el Ayuntamiento de Santa Úrsula me habían dicho que todos los accesos al mar están cerrados (desde antes del Estado de Alarma) por la peligrosidad que entrañan. Así que tendrás que esperar, Jairo, a que haya posibilidad de moverse a otros municipios con este fin. Un saludo, Leo
Es posible desplazarse de municipio para acceder a estas playas en Fase 1?
Hola, Peter. Por lo que yo he leído, las condiciones para hacer deporte siguen igual que en la fase 0, así que no es posible coger vehículo, ni desplazarse de municipio. Sí se ha pedido una ampliación de horario para la actividad física, pero aún pendiente de aprobación. Un saludo, Leo
Hola Leo.
No veo lo de practicar snorkel (buceo con tubo) ¿sabes si está permitido? Gracias y feliz lunes
Hola, Jairo. Pues en ningún Ayuntamiento he visto reflejado ese caso concreto, y creo que se refieren a otro tipo de deportes acuáticos, pero por si acaso dime en qué municipio vives por si se puede averiguar (dado que aún no podemos desplazarnos para hacer deporte en otra localidad). Un saludo e igualmente feliz día. Leo
Muchas gracias. Yo vivo en Santa Úrsula amigo. Habría también que ver si las bravas aguas del norte me lo permitieran en ese caso xD
Pues mira, te puedo dar respuesta rápida: desde el Ayuntamiento de Santa Úrsula me habían dicho que todos los accesos al mar están cerrados (desde antes del Estado de Alarma) por la peligrosidad que entrañan. Así que tendrás que esperar, Jairo, a que haya posibilidad de moverse a otros municipios con este fin. Un saludo, Leo