Los Indianos de La Palma: un Carnaval de otra época

Actualizado: 11 febrero, 2020

¡Hola, Des! ¿Qué tal estás? Imagino que con el Carnaval metido en el cuerpo, que para eso es uno de los momentos más esperados del año en Canarias. Y en estas celebraciones también se puede desinquietar, y mucho, así que me fui hasta La Palma para vivir mis primeros Indianos. La experiencia fue de lo más intensa y recomendable, por lo que ya verás que te van a quedar ganas de disfrutarla en directo la próxima vez o de repetir si ya has ido antes.

Un día en los Indianos de La Palma¿Qué son los Indianos de La Palma?

Aquí le damos a la historia y a todo lo que haga falta, con tal de ponerte al día. Esta fiesta parodia el regreso a la Isla de los emigrantes (los Indianos) desde América, principalmente procedentes de Cuba, haciendo ostentación de la riqueza que habían conseguido. Buscando información, encontré que se celebra desde los años 20 del siglo XX, aunque la actual versión se remonta a estas últimas décadas (eso sí, pasando de sólo decenas de participantes a los miles y miles de hoy en día).

Un día en los Indianos de La Palma

Y para ambientar, el centro histórico de Santa Cruz de La Palma se convierte en una imitación de La Habana, completamente teñido de blanco, tanto por el uso masivo de polvos de talco como por las vestimentas.

En cuanto al porqué de los polvos, también hay distintas interpretaciones; incluso, se dice que empezaron a utilizarse de forma desligada de los Indianos, para acabar confluyendo. Si sabes más sobre todo esto, cuenta cuenta…

¿Cómo debes vestirte?

Como se quiere demostrar éxito y fortuna, en los Indianos de La Palma se visten las mejores galas posibles. Ahí ya entra un amplio abanico de posibilidades para que tú decidas, pero lo normal son trajes, vestidos, sombreros, pajaritas, tocados, sombrillas, abanicos, muchas joyas… y hasta maletas vintage; no pueden faltar algunos billetes bien visibles, para que no quede duda de lo bien que te va. Sobre la base predominante del blanco, existen después variantes de beige, crema, ocre…

Yo rebusqué en mi armario hasta encontrar la mayor parte de la indumentaria, y sólo el sombrero lo compré allí. Pero no te preocupes si en tu guardaropas no hallas suficientes opciones.

Puedes encontrar vestimenta para los Indianos de La Palma desde en grandes superficies como hasta en tiendas más coquetas, que adaptan su oferta; te hablo de Tenerife, donde resido. Y por supuesto, las calles de Santa Cruz de La Palma tienen una amplísima oferta de productos adecuados para la ocasión.

¿Cuándo ir?

Ten en cuenta que los Indianos de La Palma, que se celebran el primer lunes de Carnaval, son multitudinarios, así que tienen una gran demanda de billetes; sea en las compañías canarias aéreas, Binter y Canaryfly, como para desplazarte en barco con Fred Olsen y Naviera Armas. Reserva con tiempo, y lo mismo en el caso de los alojamientos, que no sólo se llenan sino que disparan sus precios. Por eso, yo decidí alojarme en Los Llanos de Aridane, con más tranquilidad y costes razonables, y además de punto de partida para visitar el resto de la Isla y hacer senderismo (imprescindible con tanta belleza natural).

Llegó el día

Pues sí, tanto pensar en los Indianos de La Palma, y por fin es el día elegido. La empresa de transportes públicos refuerza sus guaguas desde distintos municipios para evitar la masificación de vehículos. Y si de todos modos quieres llevar el tuyo, recomendación inevitable que vayas temprano a Santa Cruz, porque encontrar aparcamiento es tarea harto complicada. Siempre hay trucos, como esquivar el saturado centro, e ir por la parte alta de la ciudad. ¡Bingo! Pude aparcar en el Mirador de Calcina, a sólo 7 minutos caminando del meollo de la celebración. Era antes de las 10 de la mañana.

Calentamiento para una jornada larga

A esa hora, ya había bastante ambiente en la calle, aunque mucha gente todavía desayunando, haciendo sus últimas compras… y abundantes restos blancos del día anterior, en que tuvo lugar la versión infantil con los Indianitos. Se palpa que es una jornada muy emotiva… más cuando te cruzas con unos recién casados, ¿día inolvidable eh? Y para tener desde el principio recuerdos propios, con este atuendo tan especial, fotos delante de los Balcones de la Avenida Marítima (no dejes de ir, una maravilla su conservación).

Un día en los Indianos de La Palma

Gracias al tránsito todavía fluido por el casco, me encontré con amigos, a los que luego se unirían más para compartir estos esperados Indianos de La Palma. Son las 10:30 horas y comienza la música en vivo con ritmos cubanos, en la Plaza de España, que se rebautiza por un día en honor a La Habana. Estamos en la Calle Real, frente al Ayuntamiento, y hay otro lugar de mucha actividad en la Plaza de la Alameda. Es “La Espera”.

Vamos al Muelle

Ahora, el foco cambia de sitio, porque está a punto de desembarcar en el puerto capitalino la Negra Tomasa, personaje emblemático de los Indianos de La Palma y que procede de una canción del cubano Guillermo Rodríguez Rife.

Nos han dicho que llega a las 11:30 horas. En el camino, un punto de Binter donde reparten los imprescindibles botes de polvo de talco (también muchos vendedores callejeros aprovechan para hacer el negocio seguro). Y, de repente, te ves en medio de una marea de gente, porque los hay que llegan a la ciudad y otros muchos que vamos a dar la bienvenida a la Negra (que encarna Víctor Díaz Molina ‘Sosó’ desde ¡1992!).

Guau ¡qué bonito! Aparece en una embarcación con decenas de acompañantes y se desata el júbilo general. Polvos al aire y ganas de mucha diversión. Es precioso ver la estética de los Indianos de La Palma y también el ambiente transmite muy buen rollo. ‘Sosó’, que es una persona casi octogenaria, baila visiblemente emocionado ya subido a un jeep, que le llevará por las principales arterias de la ciudad.

Un día en los Indianos de La PalmaDe nuevo al Ayuntamiento

Nuestro grupo rehace camino hacia la Plaza de España, perdón de La Habana, donde ha ido creciendo considerablemente la multitud.

No faltan mojitos, guarapos… y mucha música “Guajira Guantanameraaaa…” Logramos ubicarnos en los escalones del Ayuntamiento, que dan buena perspectiva de la plaza.

Gente conocida me cuenta que han cerrado la calle a varios metros de distancia, para evitar aglomeraciones descontroladas, y es verdad que se ve muchos Indianos detrás de unas vallas esperando su oportunidad de acercarse (que irá llegando de forma paulatina).

Un día en los Indianos de La PalmaVaya, el tiempo pasa volando y ya son más de las 13:30 horas, cuando la Negra Tomasa hace su presencia y hay un nuevo pico de euforia. Por cierto…  ¡tengo apetito! Pero claro, aquí los restaurantes se mueven por reservas ¡desde el año anterior! Menos mal que los amigos con los que estoy han cogido mesa en La Isla de Goya (Avenida Marítima, 51); el local está a tope, como era de suponer, pero muy amables nos hacen cobijo en la barra.

A reponer fuerzas

Y cojo toda la energía que necesito y más, con un considerable menú de Indianos de La Palma, que compartimos dos (14 euros por boca). Apunta: jamón serrano y queso; papas bravas; berenjenas rebozadas con miel; queso asado con mojo; ensalada; Solomillo; tarta de queso; y una botella de vino… Tan amplio como rico, y atento el servicio. Mmm, ¡qué a gusto! Tertulia postcomida en el exterior del restaurante y vuelta al mogollón blanco.

Un día en los Indianos de La PalmaEl ritmo no para

Callejeo por más rincones del centro de Santa Cruz de La Palma, llenos de Indianos bailando y cantando, y por supuesto más fotos para el álbum carnavalero de 2019.

El programa deja atrás los horarios más señalados e institucionales de la mañana, para dar rienda suelta al espíritu más desenfrenado, de mayores y niños.

A muchos locales ni se puede acceder porque han habilitado barras para servir ‘la gasolina’ de los asistentes. Las distintas actuaciones en directo y los festejos continuarán durante horas… hasta que el cuerpo aguante. Y desde luego, mi cuerpo se queda con ganas de repetir visita a los Indianos de La Palma. ¿Has estado ya en esta celebración o te gustaría ir? ¡Anímate a contarlo, Des! Hasta pronto.

 

 

- Visitas hasta hoy: 11.323 | Visitas hoy: 1

Escribe tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *