Parque El Laurel, el mayor espacio inclusivo de Tenerife

¡Hola, Des! ¿Qué tal estás? Yo sigo con mis descubrimientos y me alegra, especialmente, encontrar nuevos espacios de ocio que rompen todo tipo de barreras, tanto las físicas como de convivencia, para personas con diversidad funcional. Hoy vamos a visitar juntos el recién inaugurado Parque El Laurel, en el Puerto de la Cruz (en la calle Garoé de la zona de La Paz, por ser más preciso).

Con sus 5.800 metros cuadrados, este proyecto se presenta como el mayor recinto inclusivo de Tenerife y único en toda Canarias.

Iniciativa auspiciada, todo sea dicho, por el Consorcio Urbanístico para la Rehabilitación de Puerto de la Cruz y ejecutado por el estudio Jiménez y Bazán Arquitectos SLP, y que ganó el Premio Innovación en Arquitectura Accesible de Sinpromi.

Esa apuesta por la accesibilidad se nota desde el primer instante, con plazas de aparcamiento para vehículos adaptados, y sobre todo la ausencia de cualquier tipo de obstáculo, haciendo que la superficie sea abierta y uniforme para desplazarse. Además, tanto en el suelo como en los distintos paneles, se hace uso de texturas y braille para orientar e informar.

Otro aspecto que me llamó la atención es la alternancia de colores (blanco, tierra, amarillo y negro), que van identificando distintos sectores del Parque El Laurel (donde tampoco faltan carteles señalando las edades adecuadas). Todo ello enfocado a facilitar igualmente una integración cognitiva para las personas que tengan algún tipo de dificultad en este sentido.

En la misma línea inclusiva, me gustó mucho la idea de que los visitantes puedan disfrutar de forma colectiva de los diferentes juegos.

Parque El Laurel, Puerto de la Cruz (Tenerife)
Zona infantil del Parque El Laurel

Entre los ejemplos más significativos, que los cuatro toboganes que hay en el Parque El Laurel cuenten con una amplitud que dobla la habitual, de tal modo que pueden utilizarlos a la vez varios menores, o los peques con sus acompañantes mayores. Lo mismo sucede con un gran columpio, situado junto a tentadora tirolina (no me subí, que no era cuestión de ponerla al límite con mi envergadura el primer día).

Los juegos se dividen por distintas tipologías: de percepción, comunicación, movimiento y refugio (muchos cuentan con pictogramas). Y como complemento de la oferta, y en pro del descanso y la buscada convivencia, hay disponibles diversos bancos y siete mesas con sus correspondientes asientos, que convierten el sitio en ideal para comer algo o simplemente charlar y leer (tampoco descartes una siestita, así como quien no quiere la cosa).

Parque El Laurel, Puerto de la Cruz (Tenerife)
Zona de esparcimiento del Parque El Laurel

Y este recorrido por el Parque El Laurel no se entendería sin su vegetación, como el lógico. Se ha respetado la preexistente a las obras y se han añadido nuevos atractivos, debidamente indicados (Laurel de India -cómo no-, Flamboyan…) y existe un sector específico centrado en plantas aromáticas (en esa búsqueda del estímulo a los sentidos, ya ves que el olfato tiene su protagonismo).

A su vez, se ha querido implantar una concepción sostenible en las instalaciones y se ha tenido en cuenta el reciclaje de materiales para el asfaltado.

¿Qué te parece este nuevo Parque El Laurel? En lo que me respondes, veo que se han quedado libres el tren y la caseta de madera, con lo que me voy a jugar allí un rato (no se lo digas a nadie…). Y ojalá que surjan más iniciativas inclusivas de este tipo. ¡Hasta pronto, Des!

 

 

 

- Visitas hasta hoy: 5.195 | Visitas hoy: 4

Escribe tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *