Actualizado: 7 julio, 2020
¡Hola, Des! ¿Cómo estás? Imagino que igual que yo, combatiendo como se puede el calor, que ¡vaya si está apretando! Y ya sabes que uno de mis recursos preferidos es darme un chapuzón en sitios especiales, auténticos, y que se note el contacto con el mar. Así que nada mejor que sumergirnos en esta ruta por 9 Piscinas naturales de Gran Canaria, y te adelanto que no vas a querer salir del agua…
1. Las Salinas (Agaete):

Vivas en la localidad de Agaete, vengas de otro punto de la Isla o incluso si te bajas en un barco en el Puerto de las Nieves, tienes una cita de lo más refrescante a escasa distancia del muelle.
Nada menos que tres piscinas, Las Salinas, conectadas por tubos volcánicos (atractivo extra para explorar), y delimitadas por esos llamativos pilones de hormigón que veremos más adelante en otros casos. Y como puedes deducir por el nombre, hubo un antigua actividad relacionada con la sal en este enclave del Noroeste.
2. El Agujero (Gáldar):

Otra parada indispensable en este recorrido por las Piscinas naturales de Gran Canaria nos lleva al municipio de Gáldar, que colecciona varios ejemplos de estos baños que no vas a olvidar. Entre ellos, destaca El Agujero. Igual que en Las Salinas, hay separados tres espacios para remojarse (dos de ellos más reducidos, pensando en los peques), y no faltan los icónicos pilones que ayudan a frenar el oleaje. Ambiente muy familiar el que se crea, por las personas en sí y por las viviendas de planta baja que tiene a su alrededor.
3. Bocabarranco (Gáldar):

No muy lejos, surge una nueva alternativa para sobrellevar el verano (o realmente cualquier época del año, que para eso vivimos en Canarias): se trata de Bocabarranco, que también cuenta con su piscina natural y un amplio solárium alrededor para ponernos morenos. Por cierto, como sucede en más ocasiones de esta ruta, hay una posibilidad próxima de ir a la playa, si prefieres el contacto con la arena.
Y siguiendo la costa galdense, apunta más referencias acuáticas como los Dos Roques y El Clavo/La Furnia.
4. Roque Prieto (Santa María de Guía):

Hay que ver las sorpresas que se lleva uno yendo por esos caminos estrechos, a veces entre invernaderos, y con premio final. Eso me pasó también cuando descubrí, en la costa de Santa María de Guía, su particular ‘infinty pool’. No me dirás que no mola mucho Roque Prieto para desconectar, además con un acceso sencillo y zona de aparcamiento adyacente. Vamos, que otro lujo natural para sumar a la lista de Piscinas naturales de Gran Canaria y ensalitrarse tan a gusto. ¡Al agua!
5. El Altillo (Moya):

Siempre recuerdo en mis artículos que hay que tener cuidado con el estado del mar, por mucho que estemos dentro de Piscinas Naturales de Gran Canaria. Y eso lo pude comprobar en mi última visita a El Altillo, en Moya, eso sí para alegría de los muchos practicantes de surf y bodyboard que encuentran su paraíso en esta zona. Por algo, el Norte acoge el Mundial de la especialidad, el Fronton King (Gáldar). Volviendo al litoral moyense, su coqueta piscina aparece cuando cruzas un pequeño pasillo público entre dos edificaciones.
6. Los Charcones (Arucas):

¿Cómo lo estás pasando? Ya sé que no quieres dejar el agua, pero aún nos quedan más sitios atractivos, y luego tú ya eliges a dónde vuelves y cuándo, ¿te parece?
Pues avanzando nos hemos metido en el termino municipal de Arucas, que da cobijo a Los Charcones. Un amplio espacio para relajarse y refrescarse y sentir esa conexión tan directa con el océano. Tanto que con suerte igual ves algún cangrejo o pescado cerca de ti. Un lugar a tener en consideración en este sector septentrional de la Isla.
7. La Laja (Las Palmas de Gran Canaria):

Y casi sin darnos cuenta hemos llegado hasta la capital. Lo mismo piensas que habiendo playas como Las Canteras, poco pinta detenernos a hablar de Piscinas naturales de Gran Canaria, pero entonces te perderías la oportunidad de bañarte en La Laja. En la salida de Las Palmas de Gran Canaria hacia el Sur, hay estas instalaciones de las que gozan niños y mayores, al lado de la playa del mismo nombre. El acceso es peatonal desde la Avenida Marítima o si vienes en coche puedes aparcar al otro lado de la Autovía GC-1 y hay un paso por debajo.
8. Zoco Negro-Arinaga (Agüimes):

Pues cogemos por esa vía del Sur de Gran Canaria y paramos en el municipio de Agüimes, concretamente en Arinaga: bienvenidos a Zoco Negro (también lo he visto escrito con S). Mucho bullicio dentro y alrededor de esta piscina natural, con casas, algunos restaurantes y comercios varios (me tomé un helado de Mojito ¡¡mmm!!).
El perfil sigue siendo parecido, de gente local, con el añadido de que esta piscina cuenta con arena en un parte y está bordeada por una barra de rocas.
Vamos, que podríamos introducir la tipología ‘piscina natural playera’. Ah, curiosa la escultura de un niño a punto de lanzarse al agua.
9. Castillo del Romeral (San Bartolomé de Tirajana):

Para concluir estas 9 Piscinas naturales de Gran Canaria, decidí irme hasta Castillo del Romeral, en el litoral de San Bartolomé de Tirajana. Y ¡pedazo piscinas! Dos ejemplos de grandes dimensiones, que vas a localizar fácilmente tomando como referencia la Casa de la Cultura. Ambiente marinero y familiar como contraste con las zonas punteras de turismo del municipio, como Playa del Inglés o Maspalomas sin ir más lejos; y un entorno habilitado no sólo para tomar el sol, sino con zonas de esparcimiento, deporte y parque infantil.
¿Qué te ha parecido? ¿Tienes alguna preferencia? Anímate y deja un comentario debajo con tu opinión. Entre tanto, te dejo que el agua me llama… Cuídate mucho y ¡hasta pronto, Des!