Actualizado: 16 mayo, 2023
¡Hola, Des! Hay muchas formas de disfrutar del arte y una de mis preferidas es en la calle u otros espacios abiertos. Ya sabes, que no haya límites de ningún tipo. Si a eso le unimos que me encantan los grafitis de calidad y los murales de gran formato, un destino imprescindible es pasear por el Puerto de la Cruz… o mejor dicho, Puerto Street Art. Un proyecto vinculado a uno de los emblemas culturales de la ciudad, el Festival Mueca, que en este 2022 ha vuelto a darle más vida al catálogo que hoy recorremos.

Aquí tienes la obra de Aleksei Bordusov, alias Aec Interesni Kazki, artista ucraniano que ha dejado su impronta en blanco y negro en pleno barrio de La Ranilla (calle San Felipe, 58).
Este popular barrio, de esencia pescadora, se convirtió en la cabeza de este fenómeno. Puerto Street Art nació en 2014 y ha ido reuniendo a figuras locales, nacionales e internacionales.
¡Cuidado! porque nos obliga a mirar por donde pisamos, pero también de frente y sobre todo hacia arriba. Sí, el campo de visión es muy amplio (por fortuna). Lo que eran paredes anodinas de edificios se han transformado en auténticas obras de arte, que si el tiempo y las construcciones lo permiten, podremos disfrutar durante más años.

No deseo anularte el factor sorpresa, para cuando vayas a experimentar Puerto Street Art, así que sólo te voy a enseñar algunos de mis murales favoritos; el resto, mejor descúbrelos por ti mismo y verás (nunca mejor dicho) cómo lo agradeces. En esa línea, me flipa una mano que es tan real como que me estás leyendo ahora; hasta los dos pajaritos que pintó el argentino Martín Ron en esta creación parecen inmovilizados por la admiración…. Igual por eso se llama “Hay canarios… y canarios”. Lo puedes disfrutar perfectamente en la Calle Pérez Zamora esquina Puerto Viejo.
A poca distancia, hay más intervenciones dignas de mi mayor elogio, como el increíble rostro de un marinero con su barquito de papel; fíjate qué precisión en los rasgos de la cara, ¡alucinante! Se titula “La eterna juventud” y lo firma el andaluz Miguel Ángel Belinchón ‘Belin’. Te lo pongo fácil, se encuentra en la Calle Puerto Viejo, 17.

El mundo animal te reserva más obras, como la del belga Roa en la Calle del Lomo, 7, en un lateral del Museo Arqueológico. Da un poco de grima tanto bicho, pero eso mismo demuestra lo creíble que es. ¡Tranquilidad!, que no vuelan ni saltan de la pared (menos mal).
Y esta parte muralista ha tenido, de momento, su última gran referencia en 2016, con el burgalés Sebas Velasco. Suyo es este retrato en la calle Teobaldo Power, 4, haciendo esquina con la Calle Mequinez.
Si observas bien, detrás del protagonista hay varios elementos identificativos del Puerto de la Cruz. ¿Su nombre? “La rebelión de los soñadores”. Me siento identificado, sin duda.
¿Estás disfrutando tanto como yo con este recorrido por Puerto Street Art? ¡Seguro que sí! Para no forzar tu cuello mirando continuamente a las alturas, a continuación vamos a fijarnos en fachadas muy escogidas. En otra preciosa iniciativa, plasmada por la artista local Juliana Serrano, se han pintado de una forma especial varias casas típicas de La Ranilla, dejando constancia del apodo de las familias que en ellas residen.

Podrás ver un simpático ratón asomado al lado de una puerta (Calle Mequinez, 68), o una tentadora tarta (Calle del Lomo, 8), o quizá una figura multiplicada por cinco que se marcha a la carrera (Calle de Cruz Verde, 9), o una pastora, un camión, un delfín…; los dejo pendientes para tu ‘aventura’ en Puerto Street Art. Una bonita combinación de modernidad con tradición en esta faceta más minimalista.
Ah, espera, que no te he dicho algunos de esos motes familiares que me han contado: “Los Ratones”, “El Bizcochito”, “El Cojo corre corre” y muchos más que te arrancarán, como mínimo, una sonrisa.
Y en el Festival Mueca 2020, Serrano intervino nuevas fachadas en la Calle Mequinez (números 55, 58 o 62, por ejemplo), y el francés OakOak también dejó su nueva huella con un farero y unas creativas abejas en dicha vía.
¿A que mola? No dejes de leer, que seguimos adelante… literalmente, ya que nos desplazamos por la ciudad hacia la Plaza de Europa, frente al Ayuntamiento, donde OakOak despierta nuestro lado más juguetón.

Y ahora nos vamos hasta el entorno de Martiánez. Hemos visto fachadas o paredes de lo más curiosas, pero qué decir de hacer atractivos unos contenedores o pasos de peatones.
En cuanto a contenedores, hay hasta ocho que llevan la impronta del mencionado artista de Francia, en la Avenida Familia de Betancourt y Molina, 28; no te asustes si ves una cara mirándote cuando vayas a tirar la basura o a reciclar.

Algo tan cotidiano como cruzar una calle puede convertirse en una experiencia de primer nivel en Puerto Street Art. Aquí tienes un paso de peatones de lo más guay, en la esquina de la Avenida que te comentaba con la Calle de La Hoya. Y en la intersección con la Avenida de Venezuela, el paso de cebras recrea todo un videojuego, con personajes muy reconocibles…
C/ La Hoya (Puerto de la Cruz, Tenerife)
Y si volvemos por la franja marítima, una vez en el Paseo de San Telmo, no dejes de meterte por la Calle Sargento Cáceres. En su confluencia con La Hoya, OakOak ha dejado un mensaje igual de ingenioso, pero más preocupante: una señal que pide Stop al Calentamiento global.

Cuando quieras dar un paseo original, que te alegre el día y que te abra bien los ojos, recuerda el desinquieto Puerto Street Art. ¿Qué te ha parecido? Anímate a compartir tu comentario. Hasta pronto, ¡artista!
que chulo!!!!
¡Que guay… me da ganas de redescubrir el Puerto!