Actualizado: 6 mayo, 2023
¡Hola, Des! ¿Qué tal? Hay muchas formas de bañarse y de refrescarse, más con este calor, pero pocas son tan auténticas y seductoras como las Playas de arena negra de Tenerife. Por eso, te ofrezco esta completa guía con hasta ¡15 posibilidades! en distintos municipios de la Isla, así que no hay excusa: ¡Vamos al agua! Eso sí, siempre con mucha precaución respecto al estado del mar y otras posibles advertencias.
1- Playa de Las Gaviotas (Santa Cruz de Tenerife):

Iniciamos esta vuelta acuática en la capital, en Santa Cruz de Tenerife, con una de sus joyas costeras como es la Playa de Las Gaviotas. Después de la amplitud de Las Teresitas, se encuentra este agradable rincón de fácil acceso (lo más complicado, curiosamente, resulta aparcar por las reducidas plazas en comparación con la demanda de bañistas).
2- Playa de Roque Bermejo (Santa Cruz de Tenerife):

Una condición todavía ‘más salvaje’ tiene nuestra siguiente parada en las Playas de arena negra de Tenerife. En esa maravilla llamada Anaga, se ubica esta otra delicia de Roque Bermejo, con una entrada selectiva, en el sentido de que puede hacerse por vía marítima o por un sendero (yo accedí a través de este segundo, desde Chamorga). Y con similares características, existe la vecina Antequera.
3- Playa de Benijo (Santa Cruz de Tenerife):

Y el abanico de tentaciones se amplía cuando llegamos a Benijo: uno de mis lugares predilectos de Tenerife y ¡vaya puesta de sol! Por cierto, en este 2022 reabrieron su acceso con unas nuevas escaleras. Además, no tienes que moverte mucha distancia para encontrar dos baños más ¡muy top! Me refiero a Almáciga y el Roque de las Bodegas; una franja del litoral santacrucero que atrae a practicantes de surf y bodyboard.
4- Playa de la Arena (Tacoronte):

Con nuestras cholas, toalla y protector solar, nos dirigimos hacia Mesa del Mar, en Tacoronte. La Arena merece estar en esta selección, nunca mejor dicho, de Playas de arena negra de Tenerife. Y si tienes la suerte de contar con un día despejado, como regalo extra una privilegiada panorámica de El Teide. Ah, en las proximidades hay una integrante de mi post de Piscinas naturales de Tenerife.
5- Playa del Ancón (La Orotava):

A continuación, llegamos al municipio de La Orotava con tres preciosidades costeras, casi consecutivas. De entrada, El Ancón, un paraíso teñido de negro que, si evitas horas punta, es todo un remanso de paz y belleza natural. Por eso la elegí como cabecera de otro de mis artículos: Playas de Tenerife con A… de ¡atractivas!
6- Playa de Los Patos (La Orotava):

Es una clara referencia de las Playas de arena negra de Tenerife: te hablo de Los Patos (La Orotava). En su caso tuvo el hándicap, respecto a lo que te comentaba antes de Benijo, de que tardaron mucho tiempo las obras de acceso. Una intervención que se prolongó años, por unas razones u otras, hasta quedar terminada en el último trimestre de 2022. Aquí puedes leer mi artículo específico sobre Los Patos.
7- Playa del Bollullo (La Orotava):

Y cerramos este recorrido orotavense en El Bollullo. Otro chapuzón que es todo un clásico norteño de la Isla y que bien merece tu visita. Además, hay un establecimiento al lado de la propia playa por si quieres que el ‘refresco’ sea doble. Si no la conoces, verás cómo se convierte en una imprescindible en tu agenda; eso sí, y como decía desde el principio, con las debidas precauciones con el mar.
8- Playa Jardín (Puerto de la Cruz):

El siguiente ‘stop’ de la ruta de Playas de arena negra de Tenerife es el Puerto de la Cruz. Ya tienes una primera alternativa en Martiánez, pero la indiscutible ‘líder’ es Playa Jardín. El nexo entre los barrios de La Ranilla y Punta Brava es de lo más popular e igualmente ofrece una perspectiva más que encantadora de El Teide.
9- Playa del Socorro (Los Realejos):

¿Cómo lo estás pasando? Seguro que no quieres salir del agua… pero ¡hay mucho más! Porque tampoco te puedes perder la opción de bañarte en El Socorro, ya estamos en Los Realejos. Un nuevo lujo, conocido por los chapuzones, por el surf y el bodyboard, por el cine de verano y por el inicio y final de la durísima ruta de senderismo 040. Tampoco faltan puestos de refrigerio en sus inmediaciones.
10- Playa de la Punta de Teno (Buenavista del Norte):

Tengo muchas debilidades desinquietas en Tenerife y entre ellas está la Punta de Teno (pertenece a Buenavista del Norte), con su icónico faro y esas vistas de La Gomera. Y por supuesto, tiene con todo merecimiento un puesto destacado entre las Playas de arena negra de Tenerife. Un apunte: el tránsito de vehículos es restringido, con lo que comprueba los horarios de la línea 369 de TITSA.
11- Playa de Los Guíos (Santiago del Teide):

Si desde la Punta de Teno se ve el Acantilado de Los Gigantes, ahora tenemos la ocasión de invertir el punto de vista. Estamos en Los Guíos, bonita aportación de Santiago del Teide a esta ruta, que hará que te derritas (no literalmente). Sólo queda disfrutar de su ¡impresionante entorno! Y sin salir del municipio, dispones de la Playa de la Arena, en Puerto Santiago.
12- Playa de Ajabo (Adeje):

Antes hablaba de una playa clásica, y esa condición no puede faltar en Troya. Un auténtico símbolo del Sur turístico, al que recuerdo ir desde la infancia, con sus tradicionales paraguas protectores. Claro que a lo largo de Costa Adeje hay un amplio grupo de posibilidades acuáticas, entre las que resalto Ajabo (en Callao Salvaje).
13- Playa del Cabezo (Güímar):

¿Te quedan ganas de más visitas? ¡Síiii! Venga, pues seguimos. Entramos en Güímar para desconectar en El Cabezo; sitio tranquilo situado en el Puertito, con su pequeño muelle y su bullicioso ambiente, incluida la restauración. Las Playas de arena negra de Tenerife están bien representadas aquí, con una nota llamativa adicional: tiene un sector autorizado para las mascotas.
14- Playa del Abrigo (Fasnia):

La zona Sur de la Isla dispone de menos Playas de arena negra de Tenerife, aunque eso no quita que se pueda disfrutar ¡a tope! Para ejemplo, la Playa del Abrigo en Los Roques (Fasnia). Un ambiente sobre todo local, en un núcleo que tuvo su presencia en la serie ‘The One’ de Netflix. Por si no la viste, te lo recuerdo en este post.
15- Playa de la Nea (El Rosario):

Y para concluir esta guía tan sugerente, si estás en la zona de Radazul, en El Rosario, tienes parada asegurada en la Playa de la Nea. Exitosa ubicación, porque es habitual encontrar mucha animación de bañistas y consumidores de sus restaurantes cercanos en el muelle deportivo.
¿Qué te ha parecido? Tengo muchas ganas de conocer tu opinión y de que me digas cuál es tu playa de arena negra favorita en Tenerife… o vale, sé que es muy difícil elegir, así que me puedas comentar varias. Entre tanto, me vuelvo al agua. ¡Hasta pronto, Des!