Actualizado: 16 mayo, 2023
¡Hola, Des! ¿Cómo estás? Yo disfrutando, una vez más, de llamativas muestras de arte urbano, sólo que en esta ocasión tienen una personalidad especial: te hablo de una ruta de apodos del Puerto de la Cruz. Sí, los motes de conocidas y populares familias de la ciudad del Norte de Tenerife, pintados en las fachadas de sus casas y con epicentro en la zona de La Ranilla.
Una iniciativa que parte de la artista local Juliana Serrano y que ha incorporado cuatro nuevas obras en estos últimos días, con motivo de la celebración del Festival Mueca 2023.

– Los inicios en 2016:
Nadie mejor que la propia Juliana para contarme cómo surgió la idea. Ella pertenece a la familia de ‘Los Ratones’ y decidió plasmarlo en su propia vivienda, en el número 68 de la Calle Mequinez.
Quédate con el nombre de esta vía peatonal, ya que concentra la mayor parte de las intervenciones, aunque hay alguna más en su entorno.

El simpático ratoncito, que he elegido como foto de portada de este post de los apodos del Puerto de la Cruz, llamó mucho la atención en 2016; en realidad, el primer diseño era diferente, con una puerta y el pequeño animal dirigiéndose a ella.
El Ayuntamiento portuense propuso a su autora, según me dice, que presentara un proyecto para ampliar las obras y ese mismo año realizó las cinco primeras dentro de Puerto Street Art, proyecto al que ya dediqué este artículo en mi web.

Y las realizadas fueron: ‘Los Moriscos’ (Calle La Hoya, 67); ‘El Cojo corre corre’ (Cruz Verde, 9 -en la actualidad no está, pero Juliana me dice que no descarta rehacerlo en otra ubicación); ‘El Bizcochito’ (El Lomo, 8); ‘La Pastora’ y ‘Los Pelenques’ (Mequinez, 16 y 48 respectivamente).

– Crecimiento de lo más original:
A partir de ahí, se han ido extendiendo los apodos del Puerto de la Cruz hasta convertirse en imágenes icónicas de la localidad, con una quincena de representaciones.
Serrano especifica que respeta el color que de por sí tienen las fachadas, y adapta su intervención; al elemento identificador de cada nombrete le acompaña una serie de figuras geométricas, alrededor de puertas y ventanas.

Y los motes representados son de lo más variados y peculiares: verás también un bacalao, un delfín, un camión, un martillo, una barca… Hay personas que han fallecido o que ya no residen en estas propiedades, pero el objetivo es que perviva su memoria.
Además, ten en cuenta que alguna palabra-mote puede haberse deformado: te comentaba antes que se plasmó al principio del proyecto ‘Los Pelenques’, que en realidad procede de Perenquén.
– Últimas fachadas en Mueca 2023:


Y volviendo al principio del post, las cuatro novedades de este mes mayo, en los apodos del Puerto de la Cruz, son: ‘Ramonillo El Choco’, ‘El Talega’, ‘El Terral’ y ‘El Chascamillo’ . Las tres primeras están en Mequinez y la última en la cercana calle Teobaldo Power (en esta oportunidad no te digo los números, para que ‘los descubras’).
Por ejemplo, la primera pintura de Ramonillo El Choco está dedicada a una persona que tenía una venta, sí uno de esos pequeños locales de alimentación.
Y la segunda de El Talega a otro hombre que solía usar, precisamente, una talega del pan, donde ponía su comida.


¿Qué te parece? ¿Sabes historias sobre estos apodos? Si tienes más ganas de arte urbano en el Puerto de la Cruz, recuerda su admirable ruta de murales, como plan complementario en La Ranilla. Nos vemos pronto, ¡cuídate Des!