Kim’s Pojangmacha, auténtica comida coreana en Las Palmas de Gran Canaria

¡Hola, Des! ¿Qué tal estás? ¿Tienes ganas de comer? Espero que sí, porque hoy te llevo a un lugar de lo más particular; las cocinas exóticas son una de mis debilidades y he encontrado un sitio muy desinquieto, fiel reflejo de la gastronomía de Corea del Sur, en la Calle Secretario Artiles de Las Palmas de Gran Canaria: se llama Kim’s Pojangmacha.

¿Qué significa? Pues ‘pojangmacha’ es el puesto callejero típico de aquel país para reunirse, sobre todo por las noches, y hablar mientras bebes y picas algo; y ‘Kim’, en honor de la madre de la persona que lleva este peculiar restaurante: su nombre es 고주환… Vale, se traduciría en el carnet de identidad como Yo Hwan Go Kim, aunque muchos le dicen Johan. Y a pesar de sus rasgos asiáticos, tiene un acentazo canario, que para algo nació y se crió en la capital de Gran Canaria.

Desde hace cuatro años, está al frente de Kim’s Pojangmacha, fundado en 1997 por su madre. Su familia fue una más de las tantas que llegaron a la Isla desde Corea en los años 60 y 70 del siglo pasado, atraídas sobre todo por la pesca.

De hecho, el padre de Johan se dedicaba a este negocio y su esposa decidió abrir una casa de comidas que fuera un punto de encuentro de marineros coreanos y también gente residente. Hablamos de una comunidad que llegó a ser de 11.000 personas en el Archipiélago, y que en su epicentro de Las Palmas de Gran Canaria, generó distintos tipos de comercios, colegio, asociaciones… Mi interlocutor recuerda, por ejemplo, que cerca del Kim’s había un karaoke asiático.

Las letras del cartel luminoso de este pequeño restaurante ya son un buen recuerdo de esa época y dentro sólo hay… 3 mesas (así que mejor reserva, porque se llena en sus distintas franjas horarias). No puede ser más auténtico compartir un solo y humilde espacio con otros comensales… y con el propio Yo Hwan Go Kim, que ejerce de camarero y cocinero delante de ti, en su optimizada cocina. ¿Comemos? Yo estoy salivando…

Debes saber que hay cuatro platos habituales de la carta del Kim’s Pojangmacha: Mandu (empanadillas fritas de verduras); Buchujeon (tortitas de verduras); Bibimbap (arroz con vegetales y salsa picante); y Dakgangjeong (pollo frito en salsa agridulce-picante). Y al margen, otros que va publicando Johan en las redes sociales, y es preferible encargar con al menos un día de antelación.

Te recomiendo que pidas medias raciones para probar una mayor variedad -son de por sí abundantes-, y otra curiosidad es que verás que muchas de las comidas no se parten con cuchillo sino con tijeras… una costumbre coreana.

Y tienes la opción de usar cubiertos, pero opté por vivir la experiencia siempre genuina de los palillos (metálicos).

Mix de Tteokbokki y Mandu

A lo que vamos, yo fui acompañado por dos personas, y con cuatro medias raciones nos dio perfectamente (todas con un precio de 6 euros). Tras un aperitivo de la casa de Kimchi (col fermentada), nos decantamos por Tteokbokki, que es un popular entrante que se hace a base de pastel de arroz y que, según cuenta Johan, originalmente fue parte de la cocina de la Real corte coreana. ¡Curioso sabor! Nos lo sirvió junto con las empanadillas fritas de verduras, que ejecuta de una forma algo diferente a las gyozas que tanto proliferan en locales asiáticos.

Plato de Japchae

A continuación, paso al Japchae: plato típico elaborado con batata y fideo celofán, que prepara en aceite de sésamo y mezcla con diversas verduras; todo ello con el toque de la salsa de soja y algo de azúcar. Una creación que se sirve en las ocasiones especiales y en las fiestas. También superó con nota la degustación, que concluye con el Bulgogi: un entrecot de ternera cortado en tiritas, junto a arroz y verduras.

A todas estas, te preguntarás que si comíamos a palo seco… ¡claro que no! En esta ocasión, no había disponible Soju en el Kim’s Pojangmacha; es la bebida nacional por excelencia de Corea, hecha con arroz y un porcentaje de alcohol de 18 grados. ¿Sustitutivo? Una caña fresquita, pero ya caerá una Soju en otra oportunidad. Y espera que aún falta el postre, muy verdadero como no podía ser menos.

Te hablo del… 비비빅 ¿Otra vez lo tengo que traducir? ¡Es broma!, se conoce como Bibibik (2,50€) y es un polo de judías rojas -el seleccionado- o de melón; llamativo igualmente su sabor.

Postre de Bibibik

Durante la cena, no pararon de entrar y salir personas (también para llevarse comida a casa), y Johan me desvela que entre el 80 y 90% de la clientela del Kim’s Pojangmacha es fija o recomendada por ésta. Oye, pues ha valido la pena la experiencia que me transportó hasta Corea del Sur, sin pasaporte ni jet-lag. ¿Qué te ha parecido? ¿has comido allí alguna vez? Qué lo disfrutes cuando vayas. ¡Hasta pronto, Des!

* Datos útiles:

– Dirección: Calle Secretario Artiles, 82 – Las Palmas de Gran Canaria
– Horario: 13:00 a 16:00 / 20:00 a 23:00 horas (de miércoles a domingo)
– Teléfono: 628-99-35-80
– Mail: kimspojangmacha@gmail.com

 

- Visitas hasta hoy: 1.260 | Visitas hoy: 1

Escribe tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *