Museo Ruplares, el arte de los neumáticos en Fuerteventura

¡Hola, Des! ¿Cómo estás? Hoy te traigo una nueva sorpresa, aunque ésta es ¡única en el mundo! Así de sugerente es la presentación del Museo Ruplares, el singular espacio que aúna arte y reciclaje, a través de esculturas hechas con… neumáticos. Inaugurado en julio de 2019, en Puerto del Rosario, Fuerteventura, sus siglas proceden de ‘Ruedas, Plantas y Reciclaje’, más una letra ‘s’ final añadida por la triple autoría del proyecto: Jhonathan Delgado, John Anderson y Zoleidy Rentería. Un artículo que escribí para la Revista Binter.

Noviembre de 2015 es la fecha que marca el inicio de Ruplares, tras un revelador viaje de Delgado a Venezuela. Allí tuvo un acercamiento a esta forma de reutilizar materiales, dando vida a maceteros; por ahí empezaron a experimentar, de manera autodidacta, ampliando creaciones a otro tipo de elementos decorativos.

Y esa fase iniciática incluyó el uso de colores, para que resultara más llamativo, hasta que se dieron cuenta de que los detalles de las viejas gomas se apreciaban mucho mejor en su tonalidad original.

Arte y reciclaje. Museo Ruplares FuerteventuraEntre tanto, ese continuo prueba-error les llevó a plantearse diseños con mayores dimensiones, y a realizar indagaciones que iban más allá de las técnicas: se involucraron en conocer mejor la morfología de animales como el lobo (el primero que llevaron a cabo). Con el doble objetivo de una representación fidedigna y a tamaño real.

Todo ese proceso se fue visibilizando, en algunas exposiciones y ferias en Fuerteventura, y “encantó” al público, recuerda Anderson. “No teníamos pensado vender tan pronto”, pero lo hicieron, y además “retiras del entorno algo tan contaminante”.

Todo un éxito para unas personas novatas en estas lides y ligadas al mundo de la hostelería. Ruplares fue generando una incipiente cantidad de obras, hasta necesitar un lugar físico donde ser exhibidas.

Fue el germen de las actuales instalaciones, en las que conviven un Presa canario con figuras de Búho, Sirena, Minotauro, Samurai, Gru, Yoda y muchas más. Para el estreno del Museo, tampoco faltó el Lobo que supuso un punto de inflexión para Delgado, Anderson y Rentería, y que fue cedido por su propietario.

Tras la semblanza histórica del proyecto, merece la pena conocer mejor los procesos. Están en contacto con distintos talleres majoreros para que les cedan los neumáticos ya desechables, antes de que acaben en puntos limpios o vertederos. Les interesan desde tamaños grandes hasta ruedas más pequeñas de motocicletas y karts. Sorprende saber que se aprovecha hasta el 97% de esas gomas.

“Utilizamos una cantidad increíble”, cuenta Delgado, hasta el punto de que “a veces nos quedamos sin ruedas”. Pero no se atreven a cuantificarlas ya que “cuesta mucho calcularlas”, teniendo en cuenta que las cortan y las enrollan.

Antes, y siendo un producto que puede resultar tan tóxico, las limpian con desengrasantes potentes, del tipo industrial para cocinas. A la hora de cortarlas y después ensamblarlas, recurren a maquinaria de corte pesado y soldadores fuertes. Es importante recalcar que en el interior de las piezas en ocasiones hacen uso de metales, igualmente reutilizados, y que los ojos los hacen de cristal. El colofón de las creaciones en Ruplares es un baño protector para evitar que se oxiden o sufran otra clase de deterioros.

Arte y reciclaje. Museo Ruplares Fuerteventura

Suelen trabajar al aire libre, en un espacio propio. Y lo hacen siguiendo diseños muy meditados o en ocasiones introduciendo la improvisación.

Una obra pequeña puede llevarles de 3 a 4 de semanas de trabajo, y a partir de ahí hasta medio año de elaboración; en cuanto a los precios, el rango empieza en los 700 euros y se extiende hasta 3.000, de momento.

John Anderson, Jhonathan Delgado y Zoleidy Rentería, que no pudo estar presente en nuestro encuentro, abanderan más ambiciones. “Queremos hacer cosas todavía mayores”, anuncian, “y ojalá alguien nos pida hacer un elefante”. Ya lo dice bien claro la tarjeta de visita de Ruplares: “Creamos lo que imagines”. Y yo voy a seguir imaginando para mi próximo post. ¡Hasta pronto, Des!

Datos útiles:

Museo Ruplares: C/ Barranco Pilón, 7B, Puerto del Rosario (Fuerteventura)

Entradas: Adultos 5 euros (Residentes en Canarias); 7€ (No Residentes) / Niños: 3€ y 5€, respectivamente.

Horarios: Miércoles 12:30-14:00; de jueves a sábado 10:00-14:00 horas; y domingo 12:00-14:00 horas; todas las tardes 17:00-21:00 h. / Lunes y martes, cerrado.

- Visitas hasta hoy: 782 | Visitas hoy: 1

Escribe tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *