El Parque de Esculturas, un vivero internacional de artistas en Tenerife

Actualizado: 23 enero, 2023

¡Hola, Des! ¿A quién no le gusta buscar tesoros escondidos? Lo hacíamos en la infancia y también cuando vamos cumpliendo más años. Puede cambiar el objetivo, pero la emoción y la intriga son iguales. Pues yo encontré un tesoro totalmente inesperado en el Sur de Tenerife, y acabo de volver a disfrutar de él: se trata del Parque de Esculturas ‘Los Cardones’.

Imagínate una galería al aire libre con un centenar de obras de arte, procedentes de países de todo el mundo, como Alemania, Israel, Italia, Austria, Rusia, Ucrania…, sin faltar la representación española. Y este enigmático lugar está más cerca de lo que crees. ¿Te animas?

El Parque de Esculturas fue creado por la Fundación Canaria Gernot Huber, está en la calle Gernot Huber 33 (a la salida de San Isidro, en dirección hacia el casco de Granadilla de Abona, verás a mano izquierda una llamativa piedra, y debes tomar por esa vía) y se encuentra dentro de la finca donde tenía casa Gernot Huber (fallecido hace un año).

Así que la pregunta no puede ser más evidente, ¿quién era Gernot Huber? A ello vamos: se trata de un diseñador y escultor alemán, que quiso apoyar la labor creativa de artistas internacionales.

Y para ello les cede este espacio tan privilegiado para exponer (con preciosas vistas de Montaña Roja y Montaña Pelada, entre otros atractivos en el entorno). Él mismo aportó varias de sus obras a este singular recinto.

Granadilla. Tenerife. Parque. Esculturas

Espera que esto continúa; la historia ya te digo que es muy curiosa e interesante. Huber y su fundación, además, suelen dar ayudas de 2.000 euros a cada persona seleccionada, que tiene un plazo medio de tres semanas para alojarse y hacer su obra en la propia finca del Parque de Esculturas ‘Los Cardones’. Las últimas piezas incorporadas son ‘La nueva Luna’, del italiano Luca Maggi (2021; debajo a la izquierda), y ‘Anhelo’, del grancanario Cristian Ferrer Hernández (2022 y visitable desde hoy mismo; imagen debajo a la derecha).

Por cierto, la próxima obra elegida, de cara a 2023, será de Alemania. El flujo creativo, por tanto, es constante y de lo más multicultural. Como puedes ir viendo en las fotos, los resultados son variopintos, aunque siempre hay una constante, que es buscar la mayor integración posible en la naturaleza.

Y tú dirás, toda esta información está muy bien (confío en ello), pero ¿cuándo puedes ir a ver el Parque de Esculturas? ¿y cuánto cuesta?

Respuesta desinquieta sobre la marcha: abre el segundo domingo de cada mes, entre noviembre y abril (de 14 a 17 horas). Como matiz te aclaro que si contactas con la Fundación, igual puedes cuadrar una visita al Parque de Esculturas fuera de ese período que te contaba. Y por otra parte, se solicita un donativo para mantener el recinto y la beca artística: 10 euros adultos; 5 en el caso de personas residentes en Tenerife; y los menores no pagan por el acceso.

Y para que te hagas una idea de la profundidad del proyecto, Gernot Huber lo puso en marcha hace más de treinta años. ¡Agüita! (como decimos en esta tierra).

Granadilla. Tenerife. Parque. Esculturas

Yo de ti, no me perdería esta oportunidad de disfrutar del arte y el medio ambiente al mismo tiempo. Y apúntate otra alternativa, si vives o vas a ir a la ciudad alemana de Hamburgo, porque allí ofrecen una experiencia gemela, sólo que en este caso en torno al verano (creo que las temperaturas lo explican todo).

En concreto, es de junio a octubre, el primer domingo de cada mes, con el mismo horario de 14 a 17 horas; tienes la dirección y más detalles en su web.

Como siempre, espero que te lo hayas pasado muy bien y si vas, comparte tu experiencia en los comentarios. Ahora te dejo que voy a ponerme a buscar el próximo post, ¿dónde será? ¡Hasta pronto, Des!

- Visitas hasta hoy: 4.014 | Visitas hoy: 1

4 Comentarios

  1. Isapou noviembre 7, 2018 a las 12:40 am

    Buenísimo my friend, y bien cerquita!
    Gracias!!!

    1. Leo Desinquieto noviembre 8, 2018 a las 2:24 pm

      ¡Gracias a ti! Una buena opción desinquieta, para disfrutar de un plan original. Besos Isa

  2. Nuria marzo 10, 2019 a las 8:29 pm

    Después de leer tu post, he visitado el parque hoy con un amigo y nos ha encantado! Es un lugar y una iniciativa muy interesante.

    A la entrada y salida nos atendió muy amablemente Alex, el hijo del dueño, proporcionándonos toda la información necesaria, e incluso ofreciéndonos visitas guiadas para grupos. Yo soy de las que siempre me apunto a las guías en los museos o cojo audio guías porque considero que aprendo mucho más de las obras, así que valoré mucho el ofrecimiento. También teníamos la oportunidad de charlar en la casita con los dueños de la Fundación.

    En resumen: un enclave cultural desconocido en la isla y que merece ser descubierto, y un trato exquisito.

    Muchas gracias por la recomendación; lo hemos descubierto gracias a tu post! Gran página, Leo!

    1. Leo Desinquieto marzo 10, 2019 a las 8:57 pm

      ¡Muchas gracias por tu comentario, Nuria! Me alegro mucho de que les gustara. Yo también coincidí con Alex y su familia cuando fui; comparto la impresión de que son muy amables y, por supuesto, el interés que tiene su iniciativa para fomentar el arte. Merece la pena que se conozca y valore. Un saludo y hasta otro post. Leo

Escribe tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *