Actualizado: 7 junio, 2020
¡Hola, Des! ¿Qué tal? La cultura también se abre paso en esta desescalada y, no sé tú, pero a mí me apetece mucho volver a ver una película en el cine, o disfrutar de un concierto, o visitar una buena exposición… Pues todo eso, con las correspondientes medidas de precaución y distanciamiento, ¡ya es posible! Así que fíjate, porque ahí van varios Planes culturales de Tenerife para amenizar este principio de la Fase 3 (por suerte, si todo va bien, esta agenda se irá ampliando en las siguientes semanas).
– Vamos al cine:
Este mismo domingo 7 de junio, ya tienes dos opciones en la pantalla del Teatro Cine Realejos (C/ San Agustín, s/n): a las 18 horas se proyecta ‘La Historia interminable’ y a las 20 h., otro clásico de un género distinto como ‘La Reina de África’ (se repite el lunes 8, a las 21:00). Debes llevar tu mascarilla y contar con un aforo limitado; la taquilla se abre una hora antes de la película.

Y algunas de las grandes salas ya se preparan también para abrir; en concreto, el viernes 12 está confirmado que podrás volver a los Multicines Tenerife (Centro Comercial Alcampo en La Laguna), y a los dos multicines de Yelmo en la Isla: Meridiano (Centro Comercial Meridiano en Santa Cruz de Tenerife) y Orotava (Centro Comercial La Villa de La Orotava).
A quien le guste un cine más de autor, cuenta con la Filmoteca Canaria. Apunta, porque el jueves 11 se reanuda el ciclo dedicado a John Ford, en el Espacio La Granja (C/ Comodoro Rolín, 1; Casa de la Cultura de Santa Cruz de Tenerife).
Ese día podrás visionar ‘Centauros del desierto’ en versión original subtitulada (19 horas; 2 euros entrada general; 1€ para mayores de 65 años, estudiantes y desempleados). Al margen de reducir el aforo, la mascarilla es obligatoria, y las entradas se adquieren en taquilla desde una hora antes del comienzo. Para el jueves 18 se ha programado ‘El hombre que mató a Liberty Valance’ y el 25 el documental ‘Cachada’, ambientado en El Salvador.
– Ya hay sonido:
Entre las muchas cancelaciones que ha habido durante el Estado de Alarma, figuran numerosos conciertos; pero eso también está cambiando, a pesar de las dificultades del distanciamiento en locales cerrados. La Parte Baja de La Orotava (C/ San Agustín, 7) ofrece para el viernes 12 un concierto de reggae con Dactah Chando, por 20 euros con cena incluida (20:30 horas). Según avance el mes, en particular el día 26, será el turno del jazz con The Murdocks.
Precisamente, un concierto servirá para que el Teatro Leal de La Laguna retome su actividad (C/ La Carrera, 50) el jueves 18 con ‘El sonido de las caracolas’, dentro del proyecto Efecto Laguna (8 euros, 20:30 h.).
– Paseo por el museo:

Más Planes culturales de Tenerife, dado que los museos también han ido incorporándose a la nueva realidad, con las debidas medidas de seguridad. Es el caso del TEA Tenerife Espacio de las Artes (Avda. San Sebastián, 10), que de momento tiene operativa una sala con la exposición ‘Ese otro mundo, el Siglo XX en las colecciones TEA’ (entrada gratuita). Museos de Tenerife ha reabierto otros centros como el también santacrucero MUNA Museo de Naturaleza y Arqueología (C/ Fuente Morales s/n) y el lagunero Museo de Historia y Antropología en la Casa Lercaro (C/ Agustín, 22) -acceso sin coste durante la desescalada-.
– Ruta de salas:
¿Ya vas reservando planes? ¡Aún queda para elegir! Del mismo modo que tenemos la opción de museos, se van reintegrando distintas salas de exposiciones, como las dependientes del Gobierno de Canarias. Así, en la SAC Sala de Arte Contemporáneo (C/ Comodoro Rolín, 1) se puede acudir a contemplar la obra de Julia Mª Martín titulada ‘En el traspatio de los quehaceres’. Nos acercamos ahora a dos espacios dentro de la Sala de Arte Canarias Cabrera Pinto (C/ San Agustín, 48; La Laguna), donde se oferta ‘Pino Ojeda y la pintura’, además de ‘Goya y otros grandes grabadores’.
En esa misma calle San Agustín, en el número 63, la Galería Artízar exhibe varias obras y una colección de catálogos y tarjetas, y para el día 26 prepara la muestra de Ángel Padrón. En Santa Cruz de Tenerife, la Galería ATC (C/ Callao de Lima, 39) tiene una colectiva llamada ‘des-‘ y en BIBLI (C/ San Francisco Javier, 15) el protagonismo es de ‘Ni sombre’, de Fernando Martín Godoy.
Otra alternativa que puedes combinar con bebida y comida: reabre el burbujeante Ecléctico Café (Avda Marítima, 175 – Edificio Guillermo local 6; Las Caletillas) con la expo ‘Arte’, que reúne a varios artistas, y con un menú que da cabida a diversas disciplinas.

– Tanque multidisciplinar:
Un lugar que no podía faltar en estos Planes culturales de Tenerife con la Fase 3 es el Espacio Cultural El Tanque (C/ Adán Martín Menis, s/n; S/C de Tenerife), que a partir del 9 de junio se reconvierte en el epicentro de la asociación Solar y sus ‘Formas de hacer’.
Propuesta accesible al público, que empieza ese día 9 con la residencia artística de la bailarina y coreógrafa Masu Fajardo; el día 11 (18 horas) habrá una proyección a cargo de Alejandro Krawietz; el 23 un acompañamiento por el artista y programador Javier Cuevas (17 horas)… y más contenidos hasta el 3 de julio.

– Para en el Para:
Y ya que hablamos de contenidos multidisciplinares, otra referencia es el Equipo Para en Santa Cruz de Tenerife (C/ La Marina, 4). Justo hasta este sábado 6 albergó actuaciones del experimental NUMAcircuit 2020, y su siempre variada programación ya anuncia para el día 25 el inicio de un ‘Seminario sobre el CAOS’ con Sara Reyes Vera. (Doctora en Filosofía).
– Cultura al aire libre:
Claro, que ahora que tanto nos apetece airearnos, hay posibilidades artísticas en la propia calle. Para ejemplo, el último mural de gran formato de Sabotaje al Montaje, uno de los máximos exponentes del arte urbano de Canarias que lleva su talento por el mundo. En esta ocasión, acaba de firmar esta obra titulada ‘Escenografía alimentaria’ (C/ Profesor José Luis Moreno Becerra, al lado de la Facultad de Economía de la ULL).
Otro prolífico creador es el italiano Luigi Stinga, que tan habitual se ha hecho en los Planes culturales de Tenerife con sus intervenciones de arte efímero, utilizando material reciclado. En estos días ha realizado un impresionante Pavo Real en las escalinatas del Ayuntamiento de El Sauzal (C/ La Constitución, 3).

– Viene bien reírse:
Los monólogos humorísticos han sido otro fenómeno imparable en los últimos años y en Santa Cruz de Tenerife tiene lugares especializados como el Regia Comedy (C/ Jorge Manrique, 2). Con actuaciones ya en marcha, la siguiente será el viernes 12 con ‘Desfasados’, una combinación de humor, cabaret y magia, con esa fórmula que ya vimos antes de ofrecer espectáculo con cena (15 euros; 21 horas). Algo más lejanos, ya que estamos en el tema, quedan los chistes del Comandante Lara y compañía en el Auditorio Infanta Leonor de Los Cristianos (Avda. Juan Carlos I, 20); será el 18 de julio, a 20 euros la butaca.
Entre tanto, a la espera de que haya una mayor programación presencial, recintos como el Auditorio de Tenerife y el Teatro Guimerá están haciendo una amplia propuesta online.
Y recuerda que hay eventos que han recolocado sus fechas o las mantienen; por ejemplo, espera un período muy intenso en el Puerto de la Cruz con el PHE Festival (21 y 22 de agosto) y el Festival Mueca (del 10 al 13 de septiembre).

¿Qué te han parecido estos Planes culturales de Tenerife? Si ya sabes qué te apetece hacer o se te ocurre algún otro, compártelo dejando tu comentario. Cuídate mucho y ¡hasta pronto, Des!