Las ruinas de origen desconocido: un enigma en la costa de Guía de Isora

Actualizado: 23 septiembre, 2018

¡Hola, Des! ¿Cómo va todo? Empiezo confensándome: las ruinas siempre me llaman mucho la atención; es así, me pongo a imaginar cómo sería ese lugar cuando estaba en perfecto estado, a qué uso era dedicado, quiénes trabajaban o vivían allí…

Y esa curiosidad volvió a florecer cuando, por casualidad, descubrí una edificación abandonada en la costa de Guía de Isora, en el Sur de Tenerife. Según bordeas la principal zona de baño de Playa San Juan, empieza un paseo en altura, que no sólo te ofrece una preciosa visión de este enclave, sino que a los pocos minutos de andar… ¡tiene esa sorpresa!

Guía de Isora. Tenerife. Enigma. Ruinas

¿La primera impresión? Me parece una versión mini del antiguo elevador de La Gordejuela, en Los Realejos (igualmente en ruinas). Su ubicación, literalmente al lado del mar, hace pensar en eso, en algún aprovechamiento del agua o un uso pesquero, por ejemplo; voy a acercarme para ver si averiguo algo más, y ahora te voy contando.

Se atraviesa la entrada de un muro (sin puerta, ni valla) y comienza un sinuoso descenso, por unas escaleras que requieren cierta precaución. Antes de bajar, apúntate que si sigues recto por el camino de origen, llegas a la zona de Aguadulce y al entorno del hotel Abama (allí puedes darte un buen baño en la playa pública).

Guía de Isora. Tenerife. Enigma. Ruinas

Guía de Isora. Tenerife. Enigma. Ruinas

Guía de Isora. Tenerife. Enigma. Ruinas

A esta pequeña aventura le acompaña el sol (¡qué calorcito más rico!), el mar brilla y el silencio impregna el lugar.

También cambia la perspectiva de las ruinas, que puedo apreciar en toda su dimensión desde arriba, cuando antes era una perfil lateral; mejor cuantos más matices y encima… ¡hay amor! Sí, lees bien, me encuentro con dos pintadas ya en la parte baja, en un pared semiderruida: un corazón con los nombres de Cristian y Natalia dentro, y al lado, este mensaje:

“Sólo tú y yo sabemos la falta que nos hacemos”

Cualquier sitio puede ser especial si se le pone el corazón.

Guía de Isora. Tenerife. Enigma. Ruinas

Son dos espacios principales, otro pequeño adjunto y unas escaleras de acceso al mar. La verdad es que la edificación está muy deteriorada (lo de ruinas no era gratuito), sin techos, aunque sí mantiene una parte significativa de sus paredes, con varios arcos imponentes. ¡Ah, ten cuidado!, porque aquí ya hay un cartel del Ayuntamiento de Guía de Isora advirtiendo del peligro de desprendimientos.

A mano derecha, una coqueta y pequeña playa de callaos, donde se ve alguna pista del paso de personas, y a mano izquierda, una formación rocosa más salvaje, pero igual de bella. Eso sí es ¡naturaleza en estado puro!

Guía de Isora. Tenerife. Enigma. Ruinas

Al no encontrar información sobre estas ruinas, consulté con el Ayuntamiento y me dijeron que hay varias teorías sobre su finalidad. Una de las más extendidas, que hubo un embarcadero para uso local y de la finca de Aguadulce. Y además, que justo al lado había un motor para extraer agua de un pozo.

¿Sabes tú algo más? Si es así, compártelo en los comentarios de este post, y entre todos desvelamos el misterio. Lo que desde luego queda claro es que se trata de una visita tan asequible como especial: el pasado se resiste a marcharse. ¡Nos vemos en un futuro inmediato!

Guía de Isora. Tenerife. Enigma. Ruinas

Un soleado paseo por Playa San Juan acabó en unas intrigantes ruinas… ¿Habrá algún tesoro escondido?

- Visitas hasta hoy: 6.433 | Visitas hoy: 1

10 Comentarios

  1. rapaorio febrero 28, 2018 a las 11:31 am

    Hola LeoDesinquieto, decirte que este es uno de los parajes que más me gustan de la isla. Un sítio tranquilo y muy bonito, idílico donde puedes encontrarte. Una curiosidad, cómo bien dices en tú artículo, es que debajo de estas ruinas desemboca una galería de agua dulce y dicen en el pueblo que pusieron un motor para alimentar una bomba de agua y sacar ese agua para poder regar las fincas de plátanos y tomates que estaban cultivándose en ese momento por encima de la edificación. Las ruinas que hay servían para cubrir ese motor y también de almacenamiento de otra maquinaria, etc… Si algún día te metes (con alguien que sepa y se conozca la zona) en esa playa puedes bucear por debajo de la propia ruina y a medida que te adentras notas que el agua se vuelve mucho más fría debido a esa galería de agua que desemboca allí. (llévate escarpines, gafas y tubo porque el fondo allí es muy chulo para hacer snórquel)

    1. Leodesinquieto febrero 28, 2018 a las 10:17 pm

      ¡Hola rapaorio! Gracias por tu comentario y me apunto esa experiencia adicional de buceo, que suena de lo más tentadora 🙂 Un abrazo

  2. Iván Serrano enero 2, 2019 a las 1:02 am

    Hoy estuve en este lugar y maravillado me quedé. He estado buscando el nombre vía internet y mapas que tengo y no consigo dar con él. La verdad es que es un misterio, no pararé hasta encontrarlo.

    Hay un bufadero a mano izquierda mirando hacia el mar.

    Saludos!!

    1. Leo Desinquieto enero 7, 2019 a las 8:05 pm

      ¡Gracias por el comentario, Iván! Como bien dices, seguiremos en la búsqueda de éste y otros tantos sitios maravillosos y curiosos que tiene Tenerife. ¡Otro saludo!

  3. Ben Reichert septiembre 15, 2019 a las 3:30 pm

    Hola Leo,
    estupendo tu artículo sobre este ruina! Me gusta mucho. Muchas gracias por enseñarme este lugar espectacular y decirme como llegar!!
    Salu2 Ben

    1. Leo Desinquieto septiembre 15, 2019 a las 3:39 pm

      Hola, Ben. Me alegro de que lo encontraras y te gustara. Feliz domingo.

  4. Neftalí Barbuzano noviembre 23, 2020 a las 7:56 pm

    Hola Leo Desinquieto me gustó tu artículo, que sepas que esta casa abandonada a su suerte es una antigua estación de extracción de agua dulce que se encuentra en desuso.
    Así que acertaste

  5. Leo Desinquieto noviembre 23, 2020 a las 8:06 pm

    Hola, Neftalí. Gracias por tu comentario 🙂 Un saludo, Leo

  6. Victoria Ortiz Hdez febrero 2, 2023 a las 5:30 pm

    Hola Neftalí…. Estoy interesada en esa teoría. Sabes si está documentada??. Habrá alguna fotografía antigua de esta construcción en concreto?

  7. Aga junio 30, 2023 a las 10:33 pm

    HOLA. este lugar está lleno de secretos. hay muchos restos antiguos de ruinas. Fui allí hoy y tomé todas las fotos, impresionante. En mi opinión eso es mucho más de lo que nos cuentan. toda la costa está llena de pequeñas o grandes ruinas, cuevas con toneles viejos en su interior.

Escribe tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *