Radiografía de una Ópera de Tenerife… ¡sin dar el cante!

Actualizado: 20 marzo, 2019

¡Hola, Des! ¿Cómo estás? Hoy pongo en marcha la Operación Ópera… ¿Quieres saber de qué va? Mi espíritu desinquieto tenía un nuevo frente abierto: conocer todo lo que hay detrás de una producción de esta magnitud. Así que aprovechando la profusión de oferta que tenemos en casa, con Ópera de Tenerife, me fui a ver los entresijos de un ensayo de ‘Turandot’ (de Giacomo Puccini). No te preocupes, que no me colé en el Auditorio de Tenerife, donde se va a representar. Iba con permiso y lo pudieron verificar tanto el personal de Seguridad… como ¡un Príncipe de Persia! Sí, en la entrada coincidí con Néstor Galván, que interpreta este papel. Lo que se llama una inmersión rápida en la obra.

Ah, dentro de mis principales curiosidades está ver en acción a la propia Turandot, que tiene el morbo de ser una Princesa malota… (cruel si lo prefieres); por una vez le damos un giro a los estereotipos.

Son las seis de la tarde y, una vez accedo a las tripas del majestuoso edificio, me tropiezo con un grupo femenino de riguroso negro… Nada luctuoso, no te creas que esto es el carnavalero Entierro de la Sardina, sino que las vestimentas con toques asiáticos ya trasladan al Extremo Oriente, a China, epicentro de esta Ópera. Del oscuro al claro… porque todas las caras están maquilladas de blanco (alguien diría después en broma que se parecen al grupo cómico Abubukaka). La segunda doncella del reparto, Sara Ingrid Acosta, está entre esas integrantes del Coro de Ópera de Tenerife. Ahora, les toca repasar, y para ello hay una habitación que ejerce de cafetería, salón de relax… o de nervios.

Sastrería, maquillaje, peluquería… y ¡sorpresa!

Y no sé si nervios es la palabra que define lo que se vive en otros espacios de este Auditorio, pero desde luego el ritmo es frenético para que cualquier detalle quede controlado. Imagínate en la habitación de sastrería, con sus cinco integrantes corre corre, o mejor dicho, cose cose.

Turandot, Ópera de Tenerife
Departamento de sastrería

Al frente, Massimo Carlotto, que muestra el vestido blanco que va a usar Turandot y ¡tiene sorpresa! Lleva… no te lo puedo decir; sólo una pista, un elemento tecnológico que hará que la prenda se ilumine…

Sus compañeras de departamento me cuentan el largo y elaborado proceso de convocar a los participantes en una Ópera de Tenerife, para tomar y ajustar medidas, ir haciendo los vestidos nuevos (a veces también de cara a las siguientes obras programadas, como La Traviata de mayo)… Y durante los ensayos y representaciones, máxima concentración para suplir cualquier contratiempo, armadas de imperdibles, tijeras y el arsenal necesario.

Espera, que me voy a asomar también al siguiente cuarto, donde no dejan de entrar y salir personas… Claro, es maquillaje y peluquería, y esto es como un atasco de gran ciudad en hora punta. Hasta siete puestos ocupados a la vez y ¡saltan chispas! (de actividad, no literales, que imagina cómo quedarían esos pelos). Cepillos, secadores, brochas… vamos que si hubiera un hueco me hago un arreglito (pero no es el caso).

Turandot, Ópera de Tenerife
Maquillaje y peluquería

Un elenco de profesionales que encabeza Geni Afonso, a la cual encuentro afanada tratando de dar con una tonalidad blanca que no se seque en escena, que mantenga un aspecto mojado en resumen. Hay que tener en cuenta que en pruebas generales como ésta, además de ensamblar todas las partes de una Ópera de Tenerife, se chequean por ejemplo las luces y su efecto sobre maquillajes, vestidos…

Y de colores va la cosa, ya que al lado de Geni quien se esfuerza pincel en mano es Noemi Lotito, jefa de Atrezo. ¿Qué le ocupa a ella en ese momento? Obtener un verde concreto. Hablamos y me dice que en su puesto es muy importante tirar de imaginación; desde el punto de vista de la creatividad, pero al mismo tiempo para solventar las dificultades de disponibilidad, que surgen en un territorio limitado como el insular.

Las explicaciones se van viendo aderezadas por voces externas, a distintos decibelios, que ensayan lo que viene a continuación. Dan ganas de apuntarse, pero… mejor lo dejo. No quiero dar el cante.

Atentos a los sustos de última hora

Otro punto que hierve es Producción. Me cruzo varias veces con Nuria Dionis y Roger Montes de Oca, como parte de este equipo que suele tener cinco integrantes. Ellos afrontan una amplia variedad de flecos hasta última hora, con mucho papeleo y gestiones. No hay que olvidar el elevado número de contrataciones que se hacen, y parte de esos trámites tienen que pasar por extranjería. Por no mencionar las bajas imprevistas, que ha pasado en otras oportunidades, y que deben ser remplazadas en plazos muy ajustados, de un día para otro incluso. Son los mayores momentos de crisis. Por suerte, hay paz en ese sentido (respiran aliviados).

Turandot, Ópera de Tenerife
Vestuarios

Curioso cómo los tiempos y obligaciones varían de unos departamentos a otros. Blanca Campos, Coordinadora de Marketing, me comenta que en su trabajo los picos altos son de 2 a 3 meses antes de una Ópera de Tenerife, cuando hay que acentuar toda la promoción para la consiguiente venta de entradas. En estos instantes, antes del estreno de Turandot, ya están metidos de lleno en las funciones de Hansel y Gretel (abril) más las posteriores.

¿Qué te está pareciendo, Des? A mí, de lo más interesante, con lo que me gusta aprender. Yo sigo haciendo pasillos y… ¡ohh! Ante mis ojos, la mismísima Turandot, a quien da vida la soprano Tiziana Caruso.

Turandot, Ópera de Tenerife
Preparativos con Tiziana Caruso (Turandot)

El peluquero Carlos Montesdeoca le hace unos últimos retoques en su oriental imagen. Será malota en su papel,pero transmite simpatía fuera de él. Los solistas cuentan con camerino propio (aparte de Caruso, nombres como Carlo Ventre, Alexandra Grigoras, Alfonso Mujica o David Astorga) y el resto del reparto comparte zonas comunes. Ten en cuenta que sólo el coro son 68 personas, por cierto, con refuerzo del de Granada para completar las exigencias de esta representación.

Escenario políglota… Capisci?

Unas exigencias que conoce al detalle Alejandro Abrante, Intendente de Ópera de Tenerife. Me lo presentan ya en la antesala del escenario (me voy acercando al meollo del espectáculo), y cifra en torno a 250 las personas implicadas para que Turandot salga adelante con éxito. Además, importante, incide en cómo la mayoría de los gastos redunda en beneficio de empresas canarias. Otra cosa que me pareció destacada: la producción de Ópera de Tenerife no sólo se queda aquí, sino que ya tiene proyección internacional, se exporta.

En plena efervescencia se encuentra igualmente Jorge Cabrera, Director técnico de Ópera de Tenerife, que tan pronto está aquí al lado… como es protagonista en el monitor de vídeo y se le ve corriendo por la Sala Sinfónica para hacer comprobaciones. Sólo te adelanto que molan mucho los paneles móviles con motivos asiáticos.

Y ya que te decía lo del vídeo, un cámara graba todos estos preparativos para que luego pasen a formar parte de editados promocionales de Turandot. ¿Cómo está el ambiente? Se palpa la tensión por la responsabilidad, aunque compartida con buen rollo.

A todas estas, igual te preguntas, ¿qué idioma se escucha más? Pues sobre todo español, italiano e inglés, aunque algunas palabras en francés también fluyeron durante estas horas.

Preparados, listos… Ópera en marcha

Con tantos detalles, no me había fijado en el reloj, y ya se han rebasado las ocho de la noche. ¡Empieza el ensayo en sí! La megafonía, cual aeropuerto, había indicado antes quiénes debían ir saliendo al escenario (comprobado que el traje de la Princesa se ilumina). “Silencio, por favor” (no era por mí, que conste). Se apagan las luces y entre bambalinas, quien dirige las operaciones es Luis López Tejedor, el regidor, que tirando de una linterna irá revisando todo el plan de esta Ópera de Tenerife para encajar milimétricamente los elementos.

Turandot, Ópera de Tenerife
Empieza el ensayo

Y me llama la atención que varios de los técnicos y la propia atrecista Noemi Lotito se han vestido completamente de negro para hacer apariciones camaleónicas durante el montaje sin que se note. Entre tanto, se reponen los vasos del dispensador de agua, que la noche va a ser larga.

Una vez probada la incidencia de las luces en el escenario sobre los protagonistas, Turandot se puso en marcha. Disfruto escuchando a los solistas, al coro… y al coro infantil, que en su caso, canta de forma interna (no visible para el público). Y también aparecen cuatro niñas muy pequeñitas, vestidas de blanco, que tendrán su actividad durante la representación; hay bailarinas… No te había contado que al ser un ensayo antepiano, no está presente la Orquesta Sinfónica de Tenerife (sí en la última prueba general); por tanto, la música emerge del piano de Hana Lee, maestra repetidora… ¿Te confunde el término? Lo entiendo, pero no es profesora ni saca malas notas para repetir curso. Lee toca bajo la batuta de Giampaolo Bisanti, el Director musical milanés que hace su debut en Ópera de Tenerife.

Turandot, Ópera de Tenerife
Primer acto de Turandot

Y otro acento inequívocamente italiano suele hacer parones y marcar indicaciones como “corrijan simetría”, “más al centro Señora”… Luis, el regidor, se dirige a él como “Maestro”.

Cuando cambio de ubicación y me paso al patio de butacas, compruebo que se trata de Giuseppe Frigeni, Director de Escena, Escenógrafo y Diseñador de Luces (¡qué estrés tantas ocupaciones!). Micrófono en mano va dando todas esas pautas, al lado de Hugo Carugatti, asistente de luces; comparten una mesa de esas con las que uno sueña de pequeño, con tantos botones y lucecitas como puedas tocar.

Ñam ñam y hasta la medianoche

El primer acto dura algo más de una hora y cuarto, y da paso a un descanso de 15 minutos. Refugio general en la cafetería, con un incipiente olor a pollo, y bocadillos de todo tipo desfilando. Además, retoque de maquillaje.

Turandot, Ópera de Tenerife¡Upss, un contratiempo! Un miembro del reparto aparece con media llave en la mano… la otra se ha quedado en la cerradura de su camerino. Eso no impide que el segundo acto arranque y se prolongue hasta la medianoche.

Jo, este juego de amor, enigmas, promesas, venganzas… me tiene en vilo. ¡Hasta ahí puedo contarte!  Ya me conoces y siempre reservo detalles para que si vas, el factor sorpresa se mantenga a tope.

Lo que sí te confirmo es que ha sido intenso, muy intenso, y de lo más enriquecedor ver cómo funciona una Ópera de Tenerife.

¿Sabes de qué tengo ganas?… De que llegue el día de la representación, por volver a presenciar todo esto desde la perspectiva exclusiva de espectador y comparar sensaciones. Vaya contraste será el lleno en esta Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife, que ahora se ha quedado tan vacía y silenciosa. Si quieres vivir la experiencia Turandot, así como las tres siguientes de Ópera de Tenerife, apunta:

  • Turandot: 19, 21 y 23 de marzo -Auditorio de Tenerife- (19:30 horas). Entradas aquí.
  • Hansel y Gretel: 27 y 28 de abril -Auditorio de Tenerife- (18:00 y 12:00 horas, respectivamente). Entradas aquí.
  • La Traviata: 11 y 12 de mayo -Adeje- y 18 y 19 de mayo -Puerto de la Cruz- (19:30 horas). Entradas aquí.
  • El Gato Montés: 29 de junio -Auditorio de Tenerife- (19:30 horas). Entradas aquí.

Espero que hayas disfrutado tanto como yo con esta Operación Ópera y ya comentaremos el desenlace de Turandot, a ver qué pasa con la Princesa y la candidatura a su amor… ¡Hasta pronto, Des!

 

 

 

- Visitas hasta hoy: 687 | Visitas hoy: 1

6 Comentarios

  1. Carlos Montesdeoca marzo 17, 2019 a las 12:38 pm

    Muy bueno, ameno y bastante completo. Gracias por la mención

    1. Leo Desinquieto marzo 18, 2019 a las 8:49 am

      ¡Gracias, Carlos! Fue una experiencia estupenda ver todo lo que se mueve detrás de una Ópera. Los mejores deseos para las representaciones. Un abrazo, Leo

  2. Margarita marzo 18, 2019 a las 8:36 pm

    Muy interesante, me dío ganas de ver esta Ópera. ¡Ahí estaré!

    1. Leo Desinquieto marzo 18, 2019 a las 8:42 pm

      Gracias, entonces allí nos vemos. ¡Promete Turandot! Leo 🙂

  3. Hugo Carugatti mayo 16, 2019 a las 11:13 am

    Gracias Leo. Un placer reencontrarte después de tanto tiempo.

    1. Leo Desinquieto mayo 17, 2019 a las 4:05 pm

      Una alegría compartida, Hugo. Un abrazo grande

Escribe tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *