Actualizado: 3 diciembre, 2022
¡Hola, Des! ¿Cómo estás? Hoy compartimos un post repleto de intrigas, asesinatos, paisajes espectaculares, acento canario, cultura tradicional… porque nos metemos de lleno en la serie ‘Hierro’. Dirigida por Jorge Coira, su creador y guionista es Pepe Coira, y la protagonizan Candela Peña y Darío Grandinetti; se estrenó el 7 de junio de 2019 en Movistar+ y se acaba de completar en esta plataforma la disponibilidad de la segunda temporada. Se ha convertido en todo un fenómeno de seguimiento y críticas, además de un trampolín promocional para la isla de El Hierro.
Y yo, como buen desinquieto, he ido más allá de la pantalla (tras disfrutar de los ochos capítulos de la primera temporada y los seis de la secuela) y he querido recopilar las localizaciones clave para entender este éxito televisivo. ¿Te vienes conmigo?
– Playa del Verodal:

El inicio de la serie ‘Hierro’ tiene su eje en la aparición del cadáver de un joven llamado Fran (interpretado por Alex Zacharias). Si bien es encontrado en el fondo marino por un buceador, que resulta ser el policía judicial Braulio (Maykol Hernández), es sobre la rojiza arena de esta playa del norte donde se reconoce, analiza y levanta su cuerpo.
– Iglesia de Nuestra Señora de La Candelaria y Campanario:

El macabro descubrimiento coincide con los momentos previos a la boda del difunto con Pilar (Kimberley Tell). La hija del oscuro empresario Antonio Díaz (Darío Grandinetti) y de Elvira (Yaiza Guimaré) espera impaciente junto a los invitados en esta bella Iglesia de Frontera, con unas privilegiadas vistas del Valle de El Golfo.
Curiosamente, el campanario se encuentra separado, en la adyacente Montaña de Joapira. Y será vital en el desenlace de ‘Hierro 2’, con un tiroteo en el que participan la Sargento Cruz (Iris Díaz) y ‘el malo’ Fadi Najjar (Enrique Alcides) -hijo de la difunta Samir (Antonia San Juan)-.

– Terrero de Lucha Ramón Méndez:
Al lado del mencionado templo hay un terrero y la serie ‘Hierro’ lo muestra durante varias escenas, con el consiguiente guiño a la lucha canaria. En este lugar Díaz hace una breve visita a Méndez (Vicente Ayala), el guardia civil corrupto que le ayuda en sus turbios negocios. Pero es en la segunda temporada cuando cobra mayor protagonismo, incluida una luchada en un momento clave del sexto capítulo; el personaje de Alfredo Dueñas (Ciro Miró) brega junto a deportistas reales y de primer nivel como Fabián Rocha y Ayoze Reyes. Fadi y el grupo Najjar patrocinan a uno de los equipos.

– Juzgado:

El meollo judicial de la serie ‘Hierro’ se sitúa en el centro de Valverde, la capital insular. No es el juzgado real del municipio, sino uno simulado en una casa de dos plantas que alberga, eso sí, una oficina de apoyo municipal en la Calle Rodríguez y Sánchez Espinosa, 2. Allí dirigirá todas las pesquisas la jueza Candela Montes (Candela Peña), con la ayuda de Ángela (Marga Arnau).
En ‘Hierro 2’ se dirimirá el duro enfrentamiento de Gaspar Cabrera (interpretado por Matías Varela) con Lucía Dueñas (Aroha Hafez); una expareja que lucha por la custodia de sus hijas Ágata (Naira Lleó) y Dácil (Helena Sempere).
– Cuartel Guardia Civil:

Pesquisas de la jueza en colaboración estrecha con la Guardia Civil, que tiene primero al frente al Sargento Morata (Juan Carlos Vellido) y luego a la mencionada Cruz. Para habilitar el Cuartel se eligió otra típica casa canaria, en la calle Doctor Gost, 5 (Valverde), cuya fachada se pintó de verde para la ocasión. Una vez rodada la serie ‘Hierro’, volvió a su funcionamiento cotidiano como sede del Colegio provincial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos, así como oficina del Diputado del Común, y despacho de una abogada.
– La Restinga:

Otro sitio clave en el desarrollo de la serie ‘Hierro’ en su primera entrega. Aquí se vio por última vez con vida a Fran, tras su despedida de soltero, y en este recinto deportivo y pesquero se encontraron restos de su sangre, tanto una lancha como en un club de buceo. Su responsable es Tomás (Cristóbal Pinto), que mantiene una relación con la guardia civil Reyes (Mónica López). El Puerto de la Restinga está en el Sur de la isla y pertenece a El Pinar.
– Puerto de La Estaca:

Hablando de muelles, éste es igualmente vital en la ficción de ‘Hierro’ para el transporte de personas… y drogas (infraestructura que está dentro del término municipal de Valverde). En varios capítulos se ve al ferry de Naviera Armas llegando o saliendo de El Hierro con destino a Tenerife, y el momento estelar tiene que ver mucho con la resolución de ‘Hierro 1’.
– Aeropuerto de El Hierro:

La segunda temporada incluye otro medio de transporte como el avión, con la compañía Binter trayendo a Gaspar Cabrera y a la Sargento Cruz a El Hierro. En el Aeropuerto, Gaspar se encuentra con su abogada Tamara Arias (Aina Clotet), con quien además mantiene una relación íntima, y con su primo, coloquialmente conocido como Cabrera (Norberto Trujillo).
– Invernadero de plátanos y costa de Tacorón:

Continua presencia de esta fruta referente de Canarias, sobre todo en un gran invernadero que es el centro de operaciones de Díaz en Tacorón. Es su negocio oficial, y el sitio donde además esconde y camufla droga para transportar a Tenerife en la primera temporada; sin olvidar que es lugar habitual de reuniones con su abogado Bernardo (Luifer Rodríguez). Su fiel capataz es Gumersindo (José Luis de Madariaga).
En la segunda tanda de capítulos, Pilar ayuda a su padre a dirigir el invernadero, que se convierte en objeto de deseo de Gaspar y Fadi para construir un ‘resort’ de lujo. En la carretera de acceso, Díaz sufre un intento de asesinato, y después será la jueza Candela el objetivo de otro sicario. Eso tras pasar una jornada de ocio en la costa de Tacorón con su hijo Nico (Ángel Casanova).

– Piscinas de La Maceta:

Otro lugar ideal para bañarse en El Hierro es La Maceta, en el municipio de La Frontera. Un conjunto de piscinas naturales que aparece en el primer capítulo de ‘Hierro 2’, cuando Candela contacta con Idaira (Tania Santana), cuidadora de Nico y familia de Ágata y Dácil. Y forma parte de mi artículo sobre 8 Charcos y Piscinas naturales de El Hierro: ¡vas a alucinar!
La Maceta se une con Punta Grande a través de un delicioso sendero, que tiene distintos miradores. En uno de ellos se produce un tenso encuentro de Fadi y Gaspar.

– Hotel Puntagrande:
Sendero que concluye en este coqueto establecimiento de Las Puntas (calle del mismo nombre s/n), donde se reúne la temible Samir, responsable de una ilícita organización, con su motorizado trabajador Harley (Khaled Kouka). Un hotel que ha tenido a gala la etiqueta de ser el más pequeño del mundo.

– Parador de El Hierro:
Si un establecimiento hotelero tiene peso en la trama, ese es el Parador, en la zona de Las Playas. Allí se alojan Tamara, Gaspar y sus hijas; allí desaparece Dácil y allí aparece muerto Gaspar, entre otros instantes de gran intensidad en el guión.

– Mirador de Jinama:
Un enclave que garantiza vistas vertiginosas en el Norte de El Hierro. Aquí comparten un momento muy especial e íntimo la jueza y su hijo Nico en el epílogo de la serie en su primera entrega.
Mirador de Jinama, El Hierro
– Ermita de la Peña:
A unos minutos de distancia, cerca de la ermita de la Peña, está el lugar de reunión de la pandilla de Pilar. Con distinto nivel de protagonismo se verá por allí a Yeray (Isaac B. Dos Santos) -hijo de Reyes-, Idaira, Cabrera y Daniel (Saulo Trujillo), de profesión panadero.

– Panadería:

El citado Daniel mete la mano en más masas de las que parece a priori, y lo hace en un negocio llamado Panadería La Sabina. Nombre ficticio, porque en realidad se trata de la Panadería El Mocanal (C/ San Pedro, 59; Mocanal).
– Pizzería:

Lo mismo sucede con el restaurante italiano Gino’s, que fuera de ‘Hierro’ se trata de la Pizzería Il Pommodoro (C/ Merese, 45; Tigaday). Es uno de los refugios de Candela y donde descubre, de boca del propietario en la ficción, que en la isla se le conoce como “la cabrona”.
– Mirador de La Peña:
Obra de César Manrique y con maravillosas vistas del Valle de El Golfo, este restaurante tiene dos intervenciones en ‘Hierro 2’. Primero de Fadi y en un episodio posterior de Díaz y Bernardo, cuando el empresario está a punto de firmar la venta del invernadero, instigado por las amenazas de Fadi.

– Ermita de Nuestra Señora de los Reyes:

La jueza Candela visita esta ermita, situada en el Parque Natural de la Dehesa, en el transcurso de la investigación de ‘Hierro 1’. Después, tendrá más segundos de pantalla por los preparativos y posterior celebración de la Bajada de la Virgen de los Reyes (tiene lugar cada cuatro años), una fiesta de referencia en la Isla y en toda Canarias.
– Sabina:

No dejamos la parte occidental, dado que es inevitable deleitarse en el Sabinar; le da nombre un arbusto de llamativas formas retorcidas, hasta el suelo en las zonas más ventosas, y que tiene cabida en la propia cabecera de la serie ‘Hierro’.
– Arenas blancas:

Este recorrido comenzaba con un cadáver en la Playa del Verodal y termina en otro sector costero, a unos 4 kilómetros de distancia por carretera, con el vehículo calcinado de Reyes. Se busca su cuerpo por tierra y mar, con la colaboración ciudadana, en un operativo que dirige Morata en ‘Hierro 1’.
No hay que olvidar que la serie reserva un pequeño espacio para… Tenerife. Sí, hay escenas donde aparecen Santa Cruz de Tenerife, Los Cristianos y hasta una panorámica del Valle de La Orotava con El Teide.
Lo único que he excluido de este artículo son las viviendas utilizadas, dado que en algunas residen particulares. Pero te invito a que agudices la vista, porque en cualquier momento las reconocerás durante tu ruta por El Hierro, como me pasó a mí.

¿Tú también te has enganchado a ‘Hierro’? Cuéntame qué te ha parecido y qué es lo que más te ha gustado. ¿Prefieres la primera o la segunda temporada? ¡Hasta pronto, Des!
¡¡ BUEN TRABAJO !!
Sin olvidar que un factor muy importante para sumergirnos en la serie, es la participación de actores canarios y el respeto por el acento local que, nos muestran a la sociedad herreña de una manera objetiva y muy honesta, como un medio para darla a conocer al gran público que desconoce absolutamente todo sobre esta preciosa isla, donde hasta vamos a aprender cosas de la fauna local (las aves, las pardelas).
Salud y muchos éxitos
¡Hola! Sí, creo que ‘Hierro’ es una serie que ha conseguido un muy buen equilibrio en todos los sentidos, desde el paisaje hasta la idiosincracia insular, pasando por nuestra cultura, y disponiendo de un logrado reparto. Hasta la música encaja a la perfección. Ahora, curiosidad por ver cómo será la segunda temporada y si consigue mantener ese listón tan alto. Gracias por tu comentario, un saludo.
Me ha encantado la serie. Una buena elección de los actor@s. Y sobre todo la Isla de Hierro que nos ha cautivado a mi y mi marido. Tenemos ya los billetes de avión y hotel reservados para ir una semana en Navidad. Esperaremos la segunda Parte y que sea igual o mejor que la primera Parte. Saludos
Gracias por tu comentario, Ana. Qué disfruten de esas vacaciones en Navidad y yo también espero con muchas ganas esa segunda parte. Un saludo, Leo
He puesto un comentario y no lo veo publicado
Gracias por las localizaciones! Gran trabajo, me encuentro ahora mismo de vacaciones en la isla y pienso acercarme a verlas.
Gracias!
Un saludo,
Esther.
Gracias, Esther. Me alegro de que te haya gustado y disfruta mucho de la Isla. Por si no lo sabes, justo ahora comienza el rodaje de la segunda temporada de la serie, a ver si tienes suerte. Un saludo, Leo
A ver si veo una 3 porque no paro de ver la serie me se los diálogos de memoria e estado en la isla 2 veces a raíz de la sería y en breve iré la 3 vez quiero otra temporada yaaaaaa la necesito
Hola, Rita. Pues sería estupenda esa tercera entrega, pero entre tanto, disfruta de tu nueva visita a esa fantástica isla. Un saludo, Leo
Ví la serie ( los ocho capítulos del tirón) bastante antes de mi viaje a El Hierro, viaje que ya tenía programado con anterioridad. Me encantó la isla por sus paisajes, su gente, su paz y su luz. me dediqué, entre otras cosa, a recorrer los lugares dónde se rodó la serie. También la que se suponía era la casa de Antonio Diaz en La Caleta. Disfruté la série y mucho más la isla. Impaciente estoy por ver la 2ª parte y por supuesto, volveré a El Hierro.
Hola, Tina. Gracias por tu mensaje y así estamos todos, intrigados por esa segunda temporada; qué bien que ya se puede reanudar el rodaje. Un saludo, Leo
La sèrie me encantó y la isla mucho más. Espero volver pronto
Hola, Cristina. Ambas cosas merecen mucho la pena y por suerte, pronto podremos volver a disfrutarlas. Gracias por el mensaje, un saludo. Leo
Muy contenta con este post… completisimo.
Ahora mismo me acabo de recorrer toda la parte de Frontera y aún tengo pendiente ir a visitar La Sabíana, La ermita de nuestra señora de los Reyes ya que hay alerta por vientos e incendios forestales…. pero mañana vamos a intentarlo otra vez.
Visítame también @martharainbow
Hola, Martha. Me alegro de que te sea útil y disfruta mucho de esa Isla tan especial. Tomo nota de tu cuenta. Gracias por el comentario, un saludo. Leo
2 años anterior a la serie estuve haciendo un ruta en moto por todas las Islas Canarias, acabando en El Hierro, y me trasmitió lo mismo que en la serie, una Isla con una MAGIA ESPECIAL.
Hola, José Carlos. Todas las islas tienen sus encantos y es cierto que la serie ‘Hierro’ refleja muy bien los atractivos y la idiosincracia de ésta en concreto. Un saludo!