Paisaje Lunar de Tenerife: un regalo de la naturaleza

¡Hola, Des! ¿Qué tal estás? Seguro que has soñado alguna vez, igual que yo, con ir a la Luna… En lo que conseguimos hacerlo realidad, te propongo otra fantástica experiencia natural, mucho más cercana, asequible y a coste cero: el Paisaje Lunar de Tenerife. ¡Vas a alucinar! Para disfrutarla en plenitud, conviene elegir un día despejado, que realce la belleza del entorno (y hoy es uno de esos días espléndidos).

El punto de partida que elegí es el aparcamiento gratuito de Vilaflor de Chasna, por debajo de Fuentealta y al lado de la Parroquia de San Pedro Apóstol y el Santuario del Santo Hermano Pedro.

Cogemos la calle, de bajada, que discurre entre ambos templos y que veremos que se llama Castaños. Pronto encontraremos una primera señal que indica la dirección Guajara, La Esperanza y… ¡Los Escurriales! (Paisaje Lunar), a 6,4 km. de distancia -sendero homologado PR-TF 72 y vamos a ir por el Camino Real de Chasna-; más las inconfundibles tres marcas blanca, roja y amarilla, pintadas en paralelo, para que sepas que vas por el camino correcto. En todo momento, las señalizaciones son claras, así que despreocúpate en ese sentido y ¡a disfrutar!

Avanzamos por el casco de Vilaflor, hasta coger tres desvíos consecutivos, que nos introducen en la senda deseada hacia el Paisaje Lunar de Tenerife. Y aparece alguna advertencia de que no se pueden utilizar en este sector bicicletas, motos o caballos, para preservarla en óptimas condiciones.

El cielo azul y la magia de los pinos nos acompañan en un primer tramo que es de subida continua, casi en soledad, porque apenas se cruzan otros senderistas y algunos atletas de montaña. Y de construcciones, sólo la conocida como Casa Galindo.

Paisaje Lunar de Tenerife: un regalo de la naturaleza¡Vaya silencio, vaya paz! En total, serán 2,7 kilómetros hasta llegar a la pista de Madre del Agua. Ah, un matiz, hay personas que prefieren iniciar desde este punto el ascenso al Paisaje Lunar de Tenerife, para que lo tengas en cuenta.

Venga, pues seguimos hacia arriba y enseguida debemos elegir entre el sendero de la izquierda o el de la derecha (en cualquier caso, ambos están conectados, es un bucle). Yo recomiendo el de la izquierda, ya que lo veo más atractivo, y además tiene reservado un aperitivo del Paisaje Lunar de Tenerife…

Sí, después de otro rato caminando, nos reciben estas sinuosas y sorprendentes formaciones blanquecinas, que resultan deslumbrantes. Un esfuerzo más y alcanzamos ¡el Premio Gordo!

Paisaje Lunar de Tenerife: un regalo de la naturalezaDesde el Mirador de Los Escurriales, y tras unas 2 horas de pateo, ya tenemos delante el increíble ¡Paisaje Lunar de Tenerife! Merece la pena detenerse para contemplarlo bien, tener una visión más general, y en un momento lo haremos desde cerca y al detalle. En contra de la creencia generalizada, conviene aclarar que este rincón único se encuentra dentro del municipio de Granadilla de Abona y no de Vilaflor, y aparte pertenece al Parque Natural de la Corona Forestal.

Buscando más información sobre este paisaje, el propio Gobierno de Canarias explica en su web que estas singulares formaciones son conocidas como “Chimeneas de las Hadas” (qué sugerente nombre, ¿verdad?). A la acción volcánica se le unió el trabajo de la erosión para regalarnos estos caprichos naturales.

Paisaje Lunar de Tenerife: un regalo de la naturalezaComo siempre, desde aquí lanzo un mensaje de respeto y preservación de la naturaleza: disfrutarla sí, alterarla nunca. Duele acercarse al pie del Paisaje Lunar de Tenerife y ver algunas inscripciones humanas en estas maravillosas rocas… (fíjate sin ir más lejos en esta foto superior).

Porque si desde el mirador ya era fascinante la visión, contemplarlo a escasa distancia dispara las sensaciones sobre la suerte que tenemos de contar con esta joya en la Isla.

Creo que las imágenes hablan por sí solas… para que te hagas una idea hasta que vayas. Y bajando un poco más desde esta ubicación icónica, y habitualmente representada en fotografías y vídeos, nos esperan dos versiones más del Paisaje Lunar de Tenerife. ¿Qué más se puede pedir?

Paisaje Lunar de Tenerife: un regalo de la naturaleza

Paisaje Lunar de Tenerife: un regalo de la naturaleza¡Es una pasada! Tras el tiempo de deleite, toca volver a subir hasta otro mirador, que marca la ruta para volver a Vilaflor por el lado del sendero que antes desechamos. Nos llevará de nuevo hasta la pista de Madre del Agua (parte del tramo transcurre de forma paralela a la misma, así que lo veo menos atractivo que el de ascenso, como antes ya te avanzaba).

A continuación, enlazamos con el camino inicial hacia Vilaflor, donde por mi mente ya pasa tomar un almuerzo revitalizante con escaldón, garbanzas… ¡mmm! Eso sí, como nunca debe faltar, durante la actividad he tenido una buena hidratación y he tomado fruta para aguantar el esfuerzo.

Al final, hasta llegar al coche, han sido casi 5 horas de ruta ¡muy recomendable!; debes tener cierta preparación física, más por distancia, tiempo y desnivel que por las complicaciones del terreno (que no es particularmente difícil).

Y no olvides que puedes ir hasta el Paisaje Lunar de Tenerife a través de otros senderos como PR-TF 83 y PR-TF 83.1, desde Cruz de Tea y Las Vegas (Granadilla), respectivamente, y del GR 131 (que parte de la Degollada de Guajara). Más detalles en webtenerife.com, página oficial de Turismo de la Isla. Por cierto, este arrebatador lugar está incluido en un artículo previo de mi blog, por si quieres apuntar más planes desinquietos, que se titula: 6 Paisajes increíbles de Tenerife (cuenta con más de 4.500 visitas, ahí te lo dejo).

¿Qué te ha parecido nuestra aventura de hoy? A mí se me ha quedado grabado en la cabeza esta preciosa jornada en el Paisaje Lunar de Tenerife, así que si vas espero que me lo cuentes en los comentarios. Hasta la próxima ruta, ¡cuídate, Des!

Datos útiles:

Ruta: Circular Vilaflor-Paisaje Lunar-Vilaflor (PR-TF 72).

Distancia: 14,5 kilómetros.

Tiempo: 4:45 horas en total; 4:10 horas en movimiento.

Desnivel de subida y bajada: 711 metros.

Altitud máxima: 1.967 metros.

- Visitas hasta hoy: 26.036 | Visitas hoy: 1

2 Comentarios

  1. Máximo noviembre 23, 2020 a las 11:52 am

    Buenos días, Leo ! Después de escuchar y leer tantos comentarios negativos del paisaje lunar de Granadilla, ayer me decidí. No hice caso a nada ni a nadie. Lo hice desde Madre del Agua. Al principio del camino de tierra, me encontré con una señora alemana que dice vivir en Vilaflor 23 años, y que la valla del camino la cerraban a una hora determinada. Aquello me inquietó un poco pero rápidamente busqué soluciones a la valla. Seguí, y nada más aparcar, veo un Jeep con toda la pinta de ser de la zona. Mando a parar al hombre, le pregunto y muy amablemente me dice que esa valla nunca se cierra. Respiro y comienzo el ascenso. Muy cómodo, respirando aire puro, despacio, viviendo y disfrutando. Después de una hora y algo, llegamos. Impresionante ! No entendí los comentarios negativos de algunas personas ! Me acerqué hasta el primer paisaje, y nada más llegar me estrené! Llamé la atención a una señora que metida dentro del paisaje, cabalgaba sobre una roca. Pero es que al rato se metió su acompañante y se recorrió todo el paisaje. Tengo fotos, y por supuesto, lo denunciaré en las redes sociales. (Era un grupo de alemanes)
    El regreso lo hicimos por la otra vereda, que también tiene un encanto especial. Son dos con una diferencia de 100 metros. Terminamos comiendo en Vilaflor, en La Paz. Muy bien todo: comida, precios y amabilidad del personal. Un domingo inolvidable. Queremos repetir.
    Comentarte que somos cuatro los que pateamos, y ayer solo éramos dos, precisamente por la negatividad de ambos.
    Gracias, porque has sido el empuje para poder visitar el paisaje lunar
    Un abrazo

    1. Leo Desinquieto noviembre 23, 2020 a las 8:07 pm

      Hola, Máximo. Qué bueno que te gustara, es un sitio precioso. Y para que siga siéndolo desde luego hay que luchar contra la gente incívica. Un saludo, Leo

Escribe tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *