¡Hola, Des! ¿Cómo estás? Yo estoy inmerso en una nueva ruta, seguro que no te sorprende… aunque sí espero que te sorprendan los murales que vamos a visitar hoy. De hecho, aún están frescos, porque me he venido al Sur de Tenerife para ver el resultado del proyecto ‘Granadilla de Abona, Villa de Arte y Cultura’. El nombre ya te desvela el lugar; en concreto, te hablo del casco histórico del municipio.
Este conjunto de seis obras lleva la firma del artista Erik Air. Así que nos metemos de lleno en el arte urbano de Granadilla, ¿te apuntas?
– Avenida Fundador Gonzalo González, 16
Según llegamos a este núcleo, en mi caso procedente de la Autopista del Sur, localizamos a mano izquierda -según subimos- la primera creación… muy musical, por cierto. Tiene como protagonistas al granadillero José Reyes Martín y a la Banda de Música, ya que él fundó la primera que hubo en esta localidad -por lo que encuentro en información publicada por el Ayuntamiento de Granadilla de Abona-. De hecho, da nombre a una Sociedad Cultural activa en la actualidad, que alberga la propia Banda de Música y una Academia formativa en este apartado melómano.
– Calle El Calvario, 33
Seguimos con más arte urbano en Granadilla. Un poco más adelante, esta vez en el lado derecho, Erik Air ha plasmado un oficio artesanal muy reconocible y arraigado como la roseta: el encaje de aguja. Por lo que voy viendo, estas obras de ‘street art’ van a combinar la puesta en valor de tradiciones y personalidades históricas con su ejecución moderna. ¿Mola, no?
Y además, hay previsto instalar un código QR al lado de cada una con su correspondiente explicación (de todos modos, yo te voy adelantando información).
– Calle El Calvario, 20
La siguiente temática es un buen ejemplo de la mezcla de pasado y presente. Tan presente que el último 29 de noviembre, en vísperas de San Andrés, se volvió a celebrar la Noche de los Cacharros, una ‘ruidosa’ costumbre que pervive en Granadilla de Abona y otros lugares de la isla de Tenerife (y con la buena compañía de las castañas en la época, no está nada mal el plan). Son estos cacharros los que han inspirado el tercer mural de la serie.
– Calle San Francisco, 2 (frente a la Plaza González Mena)
¿Qué te está pareciendo esta ruta de arte urbano de Granadilla? Vamos con más, y para ello, viajamos de nuevo al siglo XIX. Si José Reyes Martín nació en 1840, otro hijo ilustre del municipio lo hizo en 1897.
Con José Enrique Marrero Regalado pasamos de la música a la arquitectura; es la persona que creó construcciones tan emblemáticas como el Mercado de Nuestra Señora de África, el Cine Víctor y el Palacio Insular del Cabildo de Tenerife -en la ciudad de Santa Cruz- o la Basílica de Nuestra Señora de Candelaria (la torre de esta última aparece en el mural, si te fijas en la parte izquierda).
– Calle San Francisco, 8
Ahora avanzamos por la misma calle San Francisco hasta el número 8, para presenciar un Secadero de Tabaco, aunque no nos movemos del último cuarto del siglo XIX. En 1878 se levantaba este edificio, que sigue existiendo -declarado Bien de Interés Cultural-, hasta el punto de que ha sido remodelado para convertirse en un espacio cultural polivalente (y está a cuatro minutos caminando de la obra que lo representa). El tabaco fue visto como un cultivo alternativo a la cochinilla, cuando el comercio de ésta empezó a decaer.
– Calle Isaac de Vega (plaza de la Iglesia de San Antonio de Padua).
Y si hay una localización emblemática en el casco de Granadilla de Abona, ésa es la referida a la Iglesia de San Antonio de Padua. La festividad en sí es el 13 de junio, pero las celebraciones abarcan más fechas, y entre los platos fuertes está una Romería que ya ha cumplido 44 ediciones. Ese evento tan popular es el epicentro de la sexta muestra de arte urbano en Granadilla que se acaba de realizar.
Ha sido la última creación en terminarse, hace apenas unos días, y la de mayor formato (por eso te pongo dos fragmentos). Por el momento, no hay previstos más murales.
Recuerda que si te gustan estas manifestaciones artísticas, también tengo en mi blog rutas muy recomendables en otros puntos de Tenerife como: ‘Puerto Street Art’ (Puerto de la Cruz); ‘Seis de doce’ (Los Realejos); y ‘Sumérgete en Santa Cruz’ (Santa Cruz de Tenerife). Nos vemos pronto, y entre tanto, ¡Felices Fiestas, Des!
- Visitas hasta hoy: 237 | Visitas hoy: 1