Las edificaciones más llamativas de Fuerteventura

Actualizado: 24 abril, 2023

¡Hola, Des! ¿Cómo estás? Yo disfrutando de un nuevo viaje por Fuerteventura y, una vez más, descubriendo sus atractivos además de las playas (maravillosas). En esta ocasión, me he fijado en construcciones que son ciertamente desinquietas, con lo que hoy te propongo que hagamos una ruta por las edificaciones más llamativas de Fuerteventura. ¡Comenzamos!

– Casa Winter (Pájara):

Casa Winter (Pájara)

Cofete es uno de los lugares deslumbrantes de la Isla, con una naturaleza salvaje en el Parque Natural de Jandía (Pájara). Kilómetros de playa paradisiaca, un bello entorno montañoso y… justo en medio, una sorpresa: la Casa Winter. Si aún hoy el camino es tortuoso para llegar hasta ella, cuesta imaginar cómo se pudo hacer en los años 40 del siglo pasado esta vivienda de la familia Winter -de ahí el nombre-.

Curioso es su enclave, y también el hecho de que disponga de una torre, lo que ha alimentado todo tipo de leyendas y misterios, siendo vinculada incluso con historias de nazis.

He tenido ocasión de visitar parte de su interior y es fácil que vuele la imaginación con todos esos enigmas alrededor… Por cierto, también se sale de lo común el cementerio de Cofete, en gran parte cubierto por la arena de la playa.

– Faro de la Entallada (Tuineje):

Faro de la Entallada (Tuineje)

Continuamos por la zona Sur este recorrido por las edificaciones más llamativas de Fuerteventura, y nos vamos al municipio de Tuineje. Ya es raro encontrar un faro a 200 metros de altitud y más aún que tenga la preciosa arquitectura del de La Entallada o de Punta Lantailla (con piedra formando parte de su fachada). Hay otros alicientes, como te explicaba en mi post sobre Faros de Fuerteventura.

Por ejemplo, se encuentra en el punto geográfico de Canarias más próximo a África, a unos 100 kilómetros de distancia; fue encendido en 1953; tiene tres torres integradas y la mayor, de 11 metros, cuenta con la única óptica de reverberos operativa en España (uso de espejos en lugar de lentes).

– Ermita de Violante (Tuineje):

Ermita de Violante (Tuineje)

No salimos del término municipal de Tuineje, aunque nos marchamos a unos 16 kilómetros de distancia, calcula 20 minutos en coche.

Porque dentro de la pequeña localidad de Violante hay una ermita, igualmente pequeña, que es encantadora. Se puede aparcar en una zona de tierra y se caminan pocos minutos para llegar a esta joyita, de color blanco y tejado verde.

Con sólo dos ventanas en cada lateral, encaja a la perfección en el entorno. Tiene un estilo que remite al Norte de Europa, y tras consulta a Turismo de Tuineje, me dicen que la construyó un extranjero que vive en la zona y es propietario del terreno donde se ubica; lo hizo en honor a su esposa, añaden, que falleció en la playa de Giniginámar y era muy devota de la virgen que está en el interior.

– Villa Tabaiba (La Oliva):

Villa Tabaiba (La Oliva)

Nuestra siguiente parada en esta lista de edificaciones más llamativas de Fuerteventura nos conduce hasta Corralejo (La Oliva), previo paso por sus fascinantes Dunas. Dentro de la variedad que te propongo, sin duda la Villa Tabaiba es la opción estética más inclasificable.

Su ‘padre’ es el arquitecto y artista andaluz Carlos Calderón Yruegas, que empezó a residir en la misma hace más de tres décadas. No pierdas ojo de todos los detalles transgresores que tiene en abundancia; me detengo en uno, el antiguo teléfono con este mensaje adjunto: “Si quieres hablar con San Pedro, pulse 1. Si no contesta, vuelva a llamar después de muerto. Atención al creyente…”

– Molinos de Villaverde (La Oliva):

Molino de Villaverde (La Oliva)

El paisaje de Fuerteventura no se entiende sin sus característicos molinos, dedicados sobre todo a moler cereales y almacenarlos. Se divisan por diferentes puntos de la Isla, y puestos a elegir, aquí tienes los destacados ejemplos de Villaverde -en el municipio de La Oliva-.

¿Qué te parece? A mí, me chiflan. Con planta circular y sus cuatro aspas de madera, la piedra resalta en su blanca fachada, y se aprecia un notable estado de conservación.

En ese sentido, es cierto que muchos han sido declarados Bienes de Interés Cultural por el Gobierno de Canarias. Y los molinos, como no podía ser menos, se muestran ‘quijotescos’ vigilando los alrededores.

– Ermita de Malpaso (Betancuria):

Ermita de Malpaso (Betancuria)

Antes ya estuvimos en una ermita, en esta recopilación de las edificaciones más llamativas de Fuerteventura, pero por supuesto merece figurar la de Malpaso, en el sugerente Valle de la Vega de Río Palma (Betancuria). Otro de mis sitios preferidos de la Isla, e incluido en mi artículo acerca de 9 Paisajes increíbles de Fuerteventura (sin pisar la playa).

En ese texto ya te comentaba que este coqueto templo debe su nombre a la complicada situación orográfica, que al mismo tiempo hace su ubicación tan especial, con la compañía de espectaculares palmerales.

Además, se cuenta que en una cueva cercana apareció la Virgen de la Peña, así que es muy popular la ofrenda floral que se hace cada año.

Como buen desinquieto, para mí es una gozada recorrer todos estos sitios y poder compartirlos contigo. ¿Cuál es tu preferido? Ya me cuentas y me pongo a olfatear más contenidos curiosos para la siguiente entrada del blog. ¡Hasta pronto, Des!

- Visitas hasta hoy: 158 | Visitas hoy: 1

1 Comentario

  1. Carmen mayo 11, 2023 a las 7:05 pm

    ¡Qué guay!
    Gracias por compartir tu experiencia.

Escribe tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *