Playas de Tenerife ¡por fin, al agua! (Fase 2 desescalada)

Actualizado: 22 agosto, 2022

¡Hola, Des! ¿Qué tal estás? ¡Por fin, ha llegado el momento! Una de las cosas que más he echado de menos durante el confinamiento ha sido darme un buen chapuzón. ¿Te ha pasado igual? Con la entrada el lunes 25 de mayo en la Fase 2 de la desescalada, ¡ya podemos bañarnos! Siempre manteniendo la distancia interpersonal de 2 metros, aplicando la responsabilidad lógica, y respetando las normas que establezca cada Ayuntamiento. Ten en cuenta que en la mayoría de los casos no estarán operativos los servicios de hamacas, ni de duchas o vestuarios, de haberlos. Así que, para que lo tengas más claro, vamos a hacer un repaso por las Playas de Tenerife que ya han adelantado su nueva realidad.

¡Ah, un matiz! A pesar del nombre playero, también se incluyen algunos charcos y piscinas naturales, para redondear la propuesta. Coge bañador, toalla, crema protectora y… ¡al agua!

– Santa Cruz de Tenerife:

La Playa de Las Teresitas es el principal acceso al mar en Santa Cruz de Tenerife y, por tanto, la que requiere mayor logística. Se va a dividir en cuatro sectores, con el objeto de controlar mejor el aforo y el perfil de las personas que entran en los mismos (por ejemplo, dentro del primer sector habrá una zona destinada a mayores de 65 años). La idea es que pueda haber sobre 4.000 ciudadanos según las circunstancias, y ese será el límite de cierre momentáneo hasta que vuelva a haber espacio disponible. Habrá información presencial y digital para saber el estado de la playa en cada momento, e incluso se instalarán unos semáforos indicativos del nivel de ocupación (confluencia de las Ramblas con la Avenida de Anaga y en la carretera hacia San Andrés antes de Valleseco). Por cierto, se podrán utilizar las duchas abiertas y los baños públicos.

Playa de Las Teresitas (Santa Cruz de Tenerife)

La capital también cuenta con otros puntos de baño tentadores, como la Playa de Las Gaviotas, Roque de las Bodegas, Almáciga Benijo (foto de cabecera). De por sí, cuentan con dimensiones más reducidas, además del condicionante de la marea. Habrá un dispositivo de control por medio del personal autorizado y en el caso de Las Gaviotas, su estado será comprobable en los semáforos antes explicados.

Playa de Las Gaviotas (Santa Cruz de Tenerife)

– La Laguna:

En el vecino municipio de La Laguna, su consistorio ha trabajado para implementar medidas en La Punta (piscina), Bajamar (playa y piscina) y Jover (piscina), unas zonas de baño operativas desde el jueves 28 de mayo. Se harán supervisiones de acceso y aforo, con estos horarios habilitados: 11:00 a 14:00 y 15:00 a 18:00 horas. Antes, de 7:00 a 10:00, el uso será deportivo y terapéutico (con prioridad para mayores de 70 años y personas con movilidad reducida). Verás que en medio hay 2 horas libres, que se destinarán a limpieza y desinfección. Y no olvides que para evitar aglomeraciones se ha creado la web playasdelalaguna.es

Bajamar (La Laguna)

– El Rosario:

Vamos con más Playas de Tenerife, y con iniciativas innovadoras. El Rosario se apunta a la apuesta por la cita previa, de tal modo que se fijan tres franjas horarias para bañarse, siempre y cuando no se complete el aforo: de 7:00 a 10:00, de 11:00 a 14:00 y 15:00 a 18:00 horas; en medio, se realizarán labores de limpieza y desinfección. ¿De qué sitios hablamos? De la Playa de la Nea, Las Playitas de Radazul y el Charco de Tabaiba (piscina natural).

La reserva, a través de la web del Ayuntamiento (desde las 12 h. del domingo 24), y tampoco faltarán la cartelería informativa y los controles presenciales.

Piscina natural de Tabaiba (El Rosario)

– Candelaria:

Si seguimos avanzando por el Sur de la Isla, encontramos horarios igualmente en Candelaria, para los sectores permitidos en esta Fase 2: en Las Caletillas (Genaro; permitidas 20 personas mayores de 70 años y/o de riesgo, y 180 del resto de población), dos sectores de Punta Larga (40 y 540, respectivamente), Canderia-Los Guanches (4 y 30), La Hornilla (4 y 32), La Viuda (16 y 130) y de Olegario (16 y 200). El uso recreativo de las playas será de 10:00 a 13:30 (desde las 8 para mayores de 70 años y personas de riesgo en playas con sectores habilitados) y de 14:30 a 18:00 h. (la hora intermedia se utilizará para la limpieza y desinfección). Se encuentran operativos los lavapiés y las duchas al aire libre, y quedan prohibidos los baños públicos y la colocación de sombrillas u otros elementos que reduzcan la distancia interpersonal.

Punta Larga (Candelaria)

– Arafo:

La Playa de Lima es la opción que tiene activa el Ayuntamiento, para bañarse, tomar el sol o pasear, en tanto que no están permitidos los deportes colectivos, las barbacoas o el empleo de hinchables. Se pide que mantengas tus pertenencias sobre tu toalla.

– Güímar:

El municipio de Güímar presenta un panorama similar al de El Rosario, que antes te comentaba, con el empleo de las nuevas tecnología para reservar zona de baño.

Lanza una aplicación -desde el martes 26- que permitirá coger una porción de playa de 4m2, de forma gratuita y durante al menos 2 horas (renovable según disponibilidad); dicha reserva tiene una validez de un día. Los sectores establecidos para poder disfrutar de los chapuzones tienen su epicentro en El Puertito, estando también previsto poder refrescarse en otras localizaciones del litoral como El Socorro, Punta Prieta o La Caleta (de 9:00 a 19:00 horas). El enlace para reservar es: gestionplayasguimar.com

El Puertito de Güímar

– Fasnia:

¿Cómo llevas la esperada mezcla de agua y sol? Ahí van otras tentaciones, con la reapertura de Playas de Tenerife en el municipio de Fasnia; me refiero a la Playa de Las Eras, de Los Roques y de El Abrigo (y si quieres saber más sobre la tercera, está incluida en mi artículo sobre Playas de Tenerife con A… de ¡Alucinantes!). Se prohíbe el uso de duchas, lavapiés y colchonetas, aparte de jugar con pelotas.

Playa de El Abrigo (Fasnia)

– Arico:

¡Qué no pare el ritmo de Playas de Tenerife! A continuación, toca mirar a Arico, que ha previsto abrir el día 25 todas sus playas: El Porís, Grande, El Cardón, Los Abriguitos, La Jaca, Tajao, Las Maretas Callao Hondo. Así que hay dónde elegir; en sus accesos habrá carteles informativos con los aforos máximos y las medidas de autoprotección. A su vez, efectivos policiales y de Protección Civil vigilarán los flujos de gente.

Playa Grande (Arico)

– Granadilla de Abona:

Uno de los destinos preferidos de Playas de Tenerife se sitúa en Granadilla de Abona, con El Médano La Tejita a la cabeza. El Ayuntamiento ha comunicado que reabre ese litoral al baño, con la correspondiente vigilancia policial y sin el uso de hamacas, duchas ni lavapiés. Por contra, seguirá activo el servicio de Salvamento y Socorrismo entre las 10:00 y las 15:00 horas.

El Médano (Granadilla de Abona)

– San Miguel de Abona:

¡Más alternativas! El Ayuntamiento de San Miguel de Abona confirmó la disponibilidad de su costa, con el consiguiente mensaje de responsabilidad y limpieza, así que cuentas con opciones como la Playa de San Blas. Entre las prohibiciones vigentes, el uso de duchas, lavapiés y colchonetas, sin olvidar que tampoco se puede jugar con pelotas.

– Arona:

Otro enclave que reúne a multitud de bañistas es Arona. Tres playas se han preparado para esta nueva etapa: Las Vistas (ya al completo), Los Cristianos Las Galletas (Charco del Baño). Quien quiera ir, debe hacerlo en horario de 11:00 a 19:00 horas, teniendo en cuenta que habrá un control de aforo y zonas de entrada y salida. La mayor de estas playas, Las Vistas, tendrá sectores en función del número de personas presentes y se advierte del uso obligatorio de toalla por motivos de higiene. Existirá un sector enfocado a personas mayores de 70 años y/o con diversidad funcional (disponiendo de sombra).

Y al igual que en otros recintos, se prohíbe la utilización de duchas, y tampoco se podrán llevar alimentos, ni realizar juegos grupales que incumplan el distanciamiento obligatorio.

Playa de Las Vistas (Arona)

– Adeje:

Más enclaves imprescindibles de Playas de Tenerife, como es Costa Adeje. Primero, fueron accesibles la Playa de Fañabé, La Enramada y la zona de La Caleta; y después, se han incorporado las playas de Troya I y II, Torviscas, Duque Sur y Norte, Varadero, Puertito, Pinque y Ajabo, más zonas de baño como El Cabezo, Muelle, Salina y El Marqués. Habrá un cuidado especial con la afluencia y se irá pormenorizando la información por medio de cartelería, megafonía e informadores presenciales.

La Caleta (Adeje)

– Guía de Isora:

Ahora nos centramos en Guía de Isora, que ya ha confirmado que se podrá ir a remojarse en Playa San Juan (playas chica y grande), y en las calas, playa y piscinas naturales de La Jaquita y del Pris de Alcalá. Aquí también habrá un control del acceso y del aforo, y se cerrarán con vallas los sectores que ya estén completos. Habrá servicio de Socorrismo, mientras que las duchas y los lavapiés estarán inoperativos.

La Jaquita (Guía de Isora)

– Santiago del Teide:

Terminamos este recorrido sureño en Santiago del Teide. Su Ayuntamiento ha ratificado que ya se puede aprovechar la Playa de La Arena, con un horario de 11:00 a 19:00 horas. Importante, se han programado tres espacios diferencias, con parcelas por colores: verde (uso individual), azul (para dos personas) y blanco (destino familiar, máximo 5 personas). El modo de saber si hay parcelas libres será mediante un sistema de identificación allí mismo, que gestiona el personal de Salvamento. Otras playas del municipio, como Los Guíos, se irán abriendo en próximas fechas.

Playa de La Arena (Santiago del Teide)

– Buenavista del Norte: 

Damos la vuelta hacia la Isla Baja, donde nos espera la Playa de Las Arenas en Buenavista del Norte, sin medidas específicas más allá de las reglas generales de distancia y responsabillidad.

Playa de Las Arenas (Buenavista del Norte)

– Los Silos:

Cambiamos de término municipal y entramos en Los Silos, con una buena colección de charcos, y entre ellos me quedo con Los Chochos. Se puede gozar de estos espacios acuáticos naturales, al mismo tiempo que el Ayuntamiento implementa medidas para una mayor seguridad en otros puntos como la Playa de Agua Dulce.

Charco de Los Chochos (Los Silos)

– Garachico:

Llegamos a Garachico, que por el momento garantiza tres zonas de baño: la Playa de El Muelle y la Playa de La Caleta de Interián. Para meterse en el agua también se dispone de El Guincho, aunque sin servicio de socorrismo hasta junio, por lo que ha explicado su alcalde.

Mientras, quedan pendientes de apertura para junio las piscinas naturales de El Caletón, uno de los grandes atractivos de este precioso pueblo.

Playa de El Guincho (Garachico)

– Icod de los Vinos:

En Icod de los Vinos ya se han clarificado igualmente las condiciones para remojarse en la Playa de San Marcos: abierta de 9:00 a 21:00 horas, con franjas de 10 a 12 y 19 a 21 h. con un sector reservado para mayores de 70 años; acceso guiado por los socorristas; precinto de duchas y lavapiés; y quedan prohibidos los juegos en la arena y en el mar.

La Guancha:

Y variamos de nuevo de formato para refrescarse, dado que el municipio de La Guancha oferta la posibilidad del Charco del Viento (11:00 a 19:00 horas); no faltará información allí para los bañistas. Y si deseas saber más sobre él, está incluido en mi post sobre 7 Charcos de Tenerife en los que tienes que bañarte antes de morir.

Charco del Viento (La Guancha)

– San Juan de la Rambla:

Hablando de charcos, pocos tan valorados como el de La Laja, en San Juan de la Rambla, aunque todavía seguirá clausurado. Eso sí, desde este día 25 es posible acudir a la Playa de Las Aguas; desde su Ayuntamiento ya avisan de que tendrá una afluencia muy reducida por sus dimensiones.

Charco de La Laja (San Juan de la Rambla)

– Los Realejos:

La Playa de El Socorro será utilizable desde el martes 26 de mayo, con accesos de entrada y salida, y duchas y aseos cerrados. Más detalles: no se permiten grupos en la orilla ni juegos grupales en la arena; los 2 metros de distancia entre personas y toallas no se aplican si se trata de miembros que comparten residencia; y apúntate el horario, que es de 7:00 a 22:00 horas.

Playa de El Socorro (Los Realejos)

– Puerto de la Cruz:

Nos acercamos a la localidad del Puerto de la Cruz, que cuenta con tres centros principales de ocio acuático: Playa de Martiánez, Playa Jardín San Telmo. En torno a ellos girará esta Fase 2, apelando a la responsabilidad individual, más campañas de concienciación y el control de las autoridades para respetar las reglas establecidas.

De 10:00 a 18:00 habrá servicio de Socorrismo y además estarán operativos los baños públicos. Desde al Ayuntamiento aconsejan que las estancias en la playa no excedan de 2 a 3 horas.

Playa de Martiánez (Puerto de la Cruz)

– La Orotava:

La ruta Norte de Playas de Tenerife tiene su siguiente parada en La Orotava. Su Ayuntamiento ha comunicado la reapertura de la Playa de El Bollullo para el viernes 29 de mayo, con un límite de aforo y controlando el acceso.

Playa de El Bollullo (La Orotava)

– El Sauzal:

Siempre es placentera la visita a la llamada Costa de El Sauzal, tras bajar su sinuosa carretera (durante gran parte del trayecto sólo cabe un vehículo, aunque cuenta con varios apartaderos). Luego, esperan varios caminos asfaltados y diversos rincones para darse un buen baño, incluida la parte conocida como Rojas.

Desde este lunes 25 se ha reabierto al público y además con trabajos de mejora hechos (como la colocación de cinco escalerillas de acceso al mar); la ocupación de las plazas de aparcamiento es por un máximo de 2 horas.

Costa de El Sauzal

– La Matanza de Acentejo:

Por su parte, en La Matanza cuentan ya operativo con El Caletón como zona de baño, más los charcos de esta parte del litoral. En cuanto a las medidas son las que hemos ido repasando, de distanciamiento e higiene.

– Tacoronte:

De regreso hacia el área metropolitana, nos detenemos en Tacoronte, que nos plantea tres opciones de baño: la Playa de la Arena y la piscina natural de Mesa del Mar (incluida en mi artículo sobre 8 Piscinas naturales en Tenerife que no vas a olvidar nunca, así como la piscina natural de El Pris. Entre la cartelería y la Policía local se encargarán de que se cumplan las normas.

Piscina natural de El Pris (Tacoronte)

Espero que te haya gustado este recorrido por las Playas de Tenerife, que se seguirá ampliando cuando haya más información (solicité detalles vía redes sociales).

Por cierto, ¿ya sabes dónde vas a darte el primer baño? ¿Tienes algún lugar preferido? Ya me contarás y ante todo, disfruta mucho del agua. ¡Hasta pronto, Des!

- Visitas hasta hoy: 11.684 | Visitas hoy: 1

Escribe tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *